Hace ya un tiempo te conté que había sido víctima de un fraude.
Aquel día me comprometí a volver a escribir cuando todo se solucionase. Pues bien, toso se ha solucionado y ha sido para bien.. El Banco de Santander me ha hecho el ingreso y…
HE RECUPERADO MI DINERO…juyuuu!!!!
Lo primero que quiero hacer es daros las gracias por todo el apoyo que he recibido.
Daros las gracias por los tweet, los «megusta» y por compartir en las diferentes redes sociales. Desde lo más profundo de mi corazón…
[highlight]MUCHISÍSIMAS GRACIAS[/highlight]
En aquel post también dije que os contaría cómo pensaba que había pasado y porqué no lo conté en aquel entonces, y eso es lo que voy a explicar a continuación.
Un correo «raro»
Aunque creo que muchos ya lo sabréis porque lo puse en los comentarios de esa entrada, dos días antes de que me desapareciese el dinero de la cuenta recibí un correo que «en teoría» era del Banco de Santander.
En ese correo solicitaban datos relacionados con mi cuenta. Y yo los dí. No hace falta que me preguntes cómo puedo ser tan…..(puedes poner aquí el adjetivo que quieras, pero no te pases), porque ya me lo he preguntado yo unas cuántas veces.
Ese día me levante y me puse a vaciar mi bandeja de entrada. Cómo tenía unos cuantos correos y quería acabar pronto, los iba respondiendo a bastante deprisa. Entre los correos estaba uno (supuestamente) del Banco de Santander. El correo te llevaba a una página con la interfaz idéntica a la web del Santander. Pues sin pensarlo…caí. Y a partir de ese momento ocurrió todo lo que conté en la primera parte del artículo.
Porqué no lo conté
En ningún momento quería engañar a nadie. Ni quise ocultar datos.La prueba es que en los comentarios conté lo que ocurrió. Si alguien se ha sentido así, le presento «mis excusas».
Tampoco quería dejar de asumir mi responsabilidad. Fui un «pardillo» y lo asumo.
Pero no quería adelantar acontecimientos. Aunque se podía intuir que el correo era falso, quería que alguien del banco me lo confirmase, o me dijese algo. Ese fue el motivo, no quería dar pistas. Aún así repito, si alguien se ha sentido engañado….lo siento.
Lo que pasó después
Después de contaros la historia en el blog, lo subí a Menéame. Y creo que ayudó bastante a la resolución del caso.
Más de 25.000 visitas en un día. Incluso la directora de Mediamarkt.es se puso en contacto conmigo. Le agradezco el detalle. Pero no soluciono nada. Reconoció que habían recibido mi correo con la denuncia. Pero también reconoció que aún así lo habían servido.
También contactó conmigo el responsable de una página llamada «mini leaks«. Gente super-maja que se dedican a ayudar a gente como tu y como yo. Si alguna vez tenéis algo que contar, poneros en contacto con ellos.
Al mes de publicar en «menéame», el ingreso fue realizado.
Las conclusiones
No sé si fue definitivo (yo pienso que si), pero el hecho de dar «guerra» creo que ayudó bastante para que todo acabase bien. Además me sirvió para contactar con gente en la misma situación (Ánimo Cristina!!), y aprender mucho sobre estos casos.
Igual que dije que el Banco de Santander tuvo una actuación negligente (siempre bajo mi punto de vista) desde el momento de mi aviso, reconozco que han rectificado y que han subsanado su error…creo que era justo, aún así…gracias!!
Lo de mediamarkt es otro cantar (por lo menos en mi caso). La palabra es «VENDER» y cuanto más mejor. La ética creo que lo dejan para otras cosas.
Sólo me queda decirte que si alguna vez te pasa lo mismo, INSISTE, INSISTE e INSISTE. Utiliza todos los medios que tengas a tu alcance para que te oigan. Ahora es más fácil que nunca. Verás que hay mucha gente dispuesta a ayudarte.
Bien está lo que bien acaba…;)
Hola Javier!!
Menudo alivio debes de sentir en estos momentos!!Me alegro mucho que todo se solucionara y bueno, no fuistes ningún (adjetivo), simplemente nunca nos ha pasado algo semejante y no pensamos que podamos ser estafados.
Este artículo ayudará a muchos a : que debemos ir con cuidado al dar nuestros datos y a tirar para adelante cuando nos encontremos con una situación parecida. Quien la sigue la consigue, no es así?
Un abrazo!
Si que estoy contento, la verdad. Este tema había ocupado mucho tiempo en mi cabeza…pero como digo en el artículo, bien esta lo que bien acaba.
Gracias por no querer calificarme :9:), pero sé que cometí un error. No pasa nada. Se aprende para la próxima vez (aunque nadie esta libre de que le vuelvan a estafar) y listo!!!!
Fuerte abrazo!!
Javier
Hola, Javier.
Vaya peripecia… Me alegro de que hayas recuperado el dinero. Siempre he tenido una «manía»: negarme a usar tarjetas de crédito. Se producen demasiados fraudes con ellas…
Javier, hay tres cosas que no nos has contado (por supuesto, estás en tu derecho de no hacerlo): ¿has averiguado qué compraron los presuntos estafadores con tu tarjeta? ¿Han sido detenidos esos presuntos estafadores? ¿Sabían ellos que tenías una tarjeta de crédito con el Santander, o te enviaron ese e-mail al azar?
Un saludo.
Hola Sergio…
La idea es que esto le pase a cuanta menos gente mejor, así que ahí van las respuestas.
1. No.Nadie me ha dicho lo que compraron….pero si te ofrecen un ipad a mitad de precio, sospecha!!
2. La policía no te informa. Creo que el roce domingo es ir al juzgado y (con algún tramite administrativo) preguntar.
3. Envían mails masivamente y no sólo del Santander. Es la única manera de que alguien pique. Supongo que sea algo tipo de robot.
Si quieres saber algo más, de verdad…pregunta.
Cuanto más información tenga la gente, mejor
Saludos