Esta semana puede que estés un poco extrañado.

Si eres de los «habituales» del blog sabes que publico lunes y jueves. Pero hoy es el primer post de esta semana ¿Por qué? La respuesta es fácil, he decidido publicar mis mejores post de mucha valor en otros blogs.

(He puesto «mis mejores post»  para enfatizar en la idea de que los «guest post» tienen que ser de tanta calidad que sean prácticamente imposible de rechazar)

Voy a seguir publicando dos veces a la semana, pero quiero que al menos una sea en otros blogs.

No me han contratado para trabajar como copywriter, tampoco me he cansado de escribir en mi blog… simplemente he descubierto que hacer guest posting es la mejor manera de conseguir que mi negocio crezca.

¿Qué es guest posting?

Es escribir en blogs que no son el tuyo. Así de fácil..y de difícil.

Elegir dónde quieres escribir, escoger un tema interesante para ambos blogs, y «seducir« al blogger son algunos de los pasos que tienes que seguir para publicar un guest post que ayude a que tu negocio crezca.

¿Por qué publicar en otros blogs?

Si tu negocio es una multinacional unipersonal sabes que tener un blog es fundamental.  Te  permite contactar, conectar y vender. Aunque para llegar a la venta tienes que hacer algunas cosas antes.

Seguro que has oído hablar del embudo de ventas. No es más que una representación gráfica de las fases por las que pasa una persona interesada en lo que haces (lead) hasta que compra. Según Franck (y yo estoy de acuerdo) el embudo para vender en internet es:

modelo de embudo internet
modelo de embudo internet

Cómo puedes ver las fases para conseguir clientes pasan por atraer visitas que se conviertan en suscriptores.

Y la mejor manera de conseguir visitas de calidad que acaben en tu lista de correo es escribiendo en blogs dónde esta  tu futura audiencia.

Los datos.

¿Cómo me di cuenta? Aparte de la cantidad de veces que los «máquinas» del marketing repiten las ventajas del guest posting, yo he podido comprobarlo en primera persona.

A primeros de mes publique en Lyfestile al Cuadrado este post. Aparte de la enorrrrme visibilidad que me dio publicar en un blog tan importante, obtuve los siguientes resultados (comparando una semana antes y otra después del guest post):

Antes y después de saber qué es guest posting
Antes y después de saber qué es guest posting

Las visitas aumentaron un 28 %

-Los visitantes únicos aumentaron un 25 %

Las páginas vistas aumentaron un 26 %

Es cierto que las páginas vistas y el tiempo medio de cada visita disminuyó, pero por una razón: El objetivo del post era aumentar los suscriptores a mi lista de correo:

-La semana antes se habían apuntado a mi lista 27 suscriptores

-La semana después de publicar el post mi lista contaba con 39 suscriptores un 44, 4% más.

-La media pasó de 3,8 a 5, 57 suscriptores al día 

No esta nada mal ¿no? Está claro que es una estupenda vía de hacer crecer tu proyecto y contactar con clientes

Otras ventajas

Además consigues:

¿Cómo hacer guest posting?

Es todo un arte. Yo llevo más un mes leyendo y probando las diferentes  maneras de conseguir post invitados.

Hay que saber en qué blog publicar, cómo escribir para conseguir más suscriptores, qué tipo de mail le puedes enviar al blogger/editor…

Recuerda que mi objetivo es enseñarte cómo captar clientes para tu micronegocio, mostrándote cómo lo hago yo.

Quiero ser lo más transparente posible, por eso en los siguientes post te voy a contar lo que he aprendido y en lo que he fallado para que puedas conseguir guest post que te ayuden a aumentar tu red.

¿Has probado a hacer guest posting o eres de los que piensas que eso es regalar tu post? Ánimate a debatir en los comentarios.

 

13 comentarios

  1. Hola Javier, he leído tu explicación y cómo siempre me gusta. Y ahora te pregunto: ¿ Qué fácil lo ves, no ? ¿ cómo me vá a dejar tú, Franck o Andrés , que escriba en su blog, y de qué ? conociéndome sólo de leeros y de facilitaros mi opinión en algunos momentos. Y te he referido sólo a vosotros, que al fín y al cabo creo, leéis y a veces respondéis, pero con otros blogueros, creo cómo que no. Con todo esto, sólo es una opinión, no es que yo desee escribir. Saludos.

    1. Antonio,

      Claro que no es fácil… Pero si yo he conseguido publicar en el blog de Franck ¿por qué tu no? Tendrñas que responder primero a la pregunta ?De qué vas a escribir? Y luego tendrás que «seducir» al blogger. Quizás este post te de alguna pista :)

      Feliz noche
      Javier

  2. Un post excelente. Me parece importantísimo escribir en otros blogs, pero la verdad es que el tiempo de buscar, establecer contacto, convencer, escribir y publicar, se multiplica por 10. Pero es verdad que debemos de salir de nuestra zona de confort. Aun que la verdad es que la zona de confort de bloggers iniciados recientemente, todavía no ha llegado, por que estamos atareados con escribir, mejorar el blog y conseguir comentarios (esto ultimo es tremendamente complicado)

    1. Hola Sebas,

      Cómo bien dices… escribir un post invitado cuesta el doble o el triple que hacerlo en tu blog. Pero los resultados también son el doble o el triple mejores.

      Creo que el guest posting es incluso mas eficaz con bloggers novatos ¿para qué escribir un post de mucho valor que no va a leer casi nadie?
      Mejor escribirlo en otro sitio con más público ¿no?

      Fuerte abrazo,
      Javier

  3. Hola Javier,

    Tienes toda la razón! Escribir un post invitado es una oportunidad única para darte a conocer entre posibles clientes tuyos, o simplemente lectores que puedan publicitarte boca a boca.

    Y sobre lo que dices acerca de la visibilidad, es el concepto en el que Frank siempre está haciendo hincapié: mejor comenzar escribiendo en blogs de al difusión, porque en tu site inicial poca gente conoce lo que haces, y el % de rebote es mucho más alto.

    1 abrazo!
    Isabel

    1. Hola Isabel,

      Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Es cierto que escribir en otros blogs cuesta mucho más trabajo, pero lo que obtienes a cambio compensa el esfuerzo.

      Así que… espero que te pases por aquí a contarnos donde has escrito tu próximo guest post :)

      ¡Feliz finde!
      Javier

  4. Hola Javier!

    Me ha gustado mucho el artículo.

    Yo no tengo mucha experiencia en esto de hacer guest post, y no ha sido tan buena como la tuya. Escasísimas visitas y sólo un suscriptor ha venido por esa vía, aunque sí que he notado que me ha ayudado a posicionarme mejor en Google ( o eso creo ).

    Dicho esto, no creo que mi problema sea hacer guest posting en sí, si no en elegir bien sitios. Personalmente me cuesta bastante encontrar sitios de calidad, es decir, que no sea un blog casero, o que sea un blog bien mantenido.

    ¿Algún consejo para apuntar mejor a posibles objetivos? =)

    Gracias!

    1. Hola Carlos,

      ¡Que ilusión que te pases por esta humilde colmena! :)

      Lo primero de todo es tener un gran incentivo…un autoresponder es la mejor opción.

      No conozco mucho tu sector. Quizás la pregunta que debas responder es ¿Qué blogs siguen mis lectores?y también ¿qué blogs lees tu?

      Después pensaría en «nichos vecinos». Se me ocurre que puedes escribir en el blog más importante que hable sobre guitarritas y enlazarlo con lo que tu haces, resaltando la importancia de que un guitarrista cante, aunque por lo menos sean coros…y ahí le metes tu incentivo.

      Hacer búsquedas en google blogs es otra buena opción.

      Y por último un guest post también puedes escribirlo en revista online especializada….cualquier sitio dónde este tu target es válido

      Por cierto…oficialmente ya eres una abejita más. Estás más que invitado a volver por aquí cuando quieras

      Feliz finde,
      Javier

      1. Gracias por esta bienvenida! Es un placer estar en tu blog 8)

        Estoy completamente de acuerdo con lo que me comentas. De hecho lo he intentado hacer, pero creo que aún me falta un poco de visión en esto.

        Todo lo que leo acerca de mi sector está en inglés, ya que la calidad de lo que hay en español es muy muy mala.

        Lo de los nichos vecinos es algo que me atrae muchísimo y aunque lo he intentado, tengo que esforzarme un poco más.

        Lo de las revistas online es algo que justamente ahora estaba empezando a investigar, pero me da miedo de atraer al lector equivocado ( otros vocal coaches ) en vez del lector ideal, pero en nada me lanzaré a la piscina, a ver qué pasa.

        Muchas gracias por todos tus aportes, Javier!!

        1. Hola Carlos

          En el post de hoy he subido maneras de buscar blogs para escribir cómo invitado.

          Tu blog es púbico y tu nicho pequeño. Seguro que otros vocal coach ya saben lo que haces. No te preocupes por eso, tu manera de trabajar, tu experiencia es diferente a la de ellos. Tus lectores/clientes te siguen porque conectan contigo y no con tu competencia.

          Tu objetivo es buscar nuevos clientes, céntrate en eso y no te preocupes por lo demás

          ¡Feliz día!
          Javier

  5. Muy bueno el post. Acabamos de sacar el servicio de Guest Posting para empresas. Creamos el contenido de calidad y lo ofrecemos a blog relacionados con la empresa y repartimos las ganacias con los bloggers. Como ves la idea? Puedes ver el proyecto en la web: guestpost.es

    1. Hola Nicolas,

      La idea la veo así así. Yo no dejaría mi blog para publicar artículos de otros. Lo primero son mis lectores y lo que les interesa a ellos.

      Esta claro que la mejor manera de conseguir enlaces a una página es hacoendo networking y estableciendo relaciones. Así es como hago yo…y funciona.

      Ya nos contarás si a la gente le gusta la idea-

      Por cierto… la próxima vez que quieras un testimonio, simplemente tienes que pedirlo. Y mi apellido es García no leonés.

      Saludos,
      Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *