Si a alguno de los «incautos» que alguna vez ha visitado el blog le ha dado por cacharrear y buscar algo sobre mí habrá visto que soy PMP.
A mucha gente estas siglas le resultarán desconocidas por lo que ahí va mi explicación:
PMP es la abreviatura de Project Management Professional. Es una certificación emitida por el Project Management Institute (PMI), que avala los conocimientos en gestión de proyectos…y ya. Lo que aprendes para aprobar el examen es más que interesante; pero la certificación no te convierte en un «Gestor de Proyectos» y muchísimo menos te hace más «Profesional».
La mayor ventaja que tiene ser miembro del PMI, es la oportunidad que ofrece de ser voluntario (aquí también voluntario implica no cobrar). Hay posibilidades de todo tipo; algunos voluntarios están mejorando los procedimientos de ONG´s para gestionar proyectos y otros se reúnen para realizar las preguntas de los siguientes exámenes de certificación.
Yo estoy desde hace unos meses en el Grupo de análisis de la ISO 21500. Para no ser muy coñazo sólo decir que la 21500 va a ser una norma sobre gestión de proyectos. El objetivo de este grupo es hacer un guía de ayuda a las organizaciones o empresas que se planteen la implantación de la ISO.
-Crear y mantener un blog en inglés y otro en español
El proyecto empezó cuando uno de los responsables del grupo tuvo la feliz idea de intentar hacer una guía y empezó a reclutar gente en LinkedIn. Desde ese momento y poco a poco hemos conseguido:
-Implementar una red social profesional para mejorar las comunicaciones del grupo.
Si no empiezas no vas a conseguir nada…Paso a paso se consiguen resultados.
Recién acabo de llegar de una reunión con mis «amigos» de la ISO como dice Javier (por cierta hoy no viniste, que sepas que te pusimos falta ;-)#
Trabajar como voluntario en este proyecto me sirve para recargar las pilas y retomar el gusto por hacer las cosas simplemente porque me gustan y disfrutar de la experiencia mas allá del resultado obtenido (quizás esta es una de las pocas cosas buenas que ha traído la crisis, volver a valorar las cosas por lo que son y no por su valor monetario)
Lo importante es que cualquier cosa que hagas, un blog, un proyecto de voluntariado, lo hagas con ilusión y pongas lo mejor de ti, eso aportara seguro valor y se reflejara en tu marca personal.
Como este blog que es Javier en estado puro!! Enhorabuena!!
Mario…Estoy de acuerdo contigo, aunque creo que se te olvida una cosa. Aparte de lo que comentas que es muy importante, quizás lo mejor de de trabajar en estos proyectos es la gente que conoces, con la que trabajas, de la que aprendes. Y en ese grupo tu estas incluido…:)
Gracias por tu comentario.
Un saludo
Siguiendo mi comentario sobre lo importante que es hacer las cosas que te gustan y compartirlo con la gente que te rodea os invito al webinar gratuito sobre gestión de riesgos en proyectos que realizaré el próximo miércoles 4/7.
http://www.odpe.com/lists/gestion_riesgos/webinar.aspx
Espero que os guste!!
Mario,
Conociéndote como te conozco sé perfectamente la fórmula que has usado para preparar ese webinar:
Ilusión + conocimientos + mucho esfuerzo = éxito asegurado.
Estoy convencido que la gente que asista se llevará algo más que conocimientos sobre gestión de riesgos!!!