«La vida que quieres»

«Elegir tu camino»

«Ser más libre»

«Tener más tiempo libre»

Estas son sólo algunas de las apelaciones emocionales que los que nos dedicamos a ayudar a los demás a mejorar su negocio hacemos para intentar conectar con nuestros clientes y vender más.

Y si, yo también me incluyo… aunque procuro con todas mis fuerzas evitarlo.

Y la verdad, empiezo a estar un poco harto.

Últimamente siempre es lo mismo en internet: Que si mira lo que he conseguido, que si tu también puedes hacerlo, que si…

Bfffff…cansa, cansa y cansa.

Y me da mucha rabia porque veo que cuanto más se ataca a la parte emocional, mas se vende… independietemente de ´resultados, métodos o lo que sea.

Y joder,  es totalmente lícito tratar de vender y cuanto más mejor, pero creo que nunca a costa de las emociones y motivaciones de los clientes.

Bajo mi punto de vista no vale todo para vender.  No es justo con tu clientes. No me gusta el humo en internet.

No dejes que el humo te impida ver lo importante
No dejes que el humo te impida ver lo importante

Los americanos empezaron todo esto…. aunque ellos pueden hacerlo

Hace poco leía una newsletter de un guiri en la que contaba que su madre tenía cáncer.

El tio explicaba cómo acababan de salir de hacer unas pruebas y el resultado había sido positivo. Obviamente estaba más que contento, por lo que aprovechó para lanzar una oferta especial y vender uno de sus servicios.

Bajo mi punto de vista eso ya es pasarse…. aunque creo que allí pueden hacerlo.

Los «yankis» están mucho más acostumbrados a comprar y a que les vendan…. ¡inventaron internet».  Para ellos es algo totalmente normal.

Pero en España no estamos en ese punto. Vale… hay que crear relaciones si quieres vender en internet, pero no a cualquier precio.

No a costa de entrar tan a saco en las emociones de la gente.

Un claro ejemplo: Los informes mensuales de ingresos

Desde que hace unos años Pat Flynn empezó con sus informes mensuales de ingresos hemos sido muchos los que hemos utilizado esta herramienta para demostrar a nuestros clientes de lo que somos capaces.

Los objetivos por lo que se hacen son varios:

Pero sobre todo persigue transmitir: mira lo que he conseguido y lo que puedo hacer que consigas.

Y las cosas no son tan fáciles.

Porqué deje de hacer mi informe mensual y porqué deberías dejar de leerlos.

No dejes que tu confianza disminuya

En primer lugar porque compararnos con lo que están haciendo otros en lugar de con nuestro pasado es nefasto para nuestra confianza.

Si yo veo a Pat Flynn ganando miles de dólares al mes y yo «sólo» facturo 2000 € puedo pensar que soy un completo inútil. Pero si pienso que hace tres años trabajaba para una empresa y que ahora tengo mi propio negocio… los avances son gigantescos.

Como empresarios, una de nuestras principales fuentes de energía es la confianza en nosotros mismos. Sin ella es imposible avanzar.

Y comparándote con otros negocios no la estás cuidando precisamente.

No todos podemos hacer las mismas cosas.

Por otro lado el «si yo lo he conseguido, tu también puedes hacerlo» no es para nada cierto.

Siguiendo esta teoría, Usain Bolt podría enseñarnos a correr rápido… pero no todos tenemos sus cualidades.

Cada empresario es diferente, con sus circunstancias personales y profesionales únicas,  y el camino que ha de recorrer cada uno para que su empresa funcione es distinto…. aunque se utilicen estrategias similares.

Quizás Pat Flynn trabaja quince horas al día, o quizás antes de montar su negocio conocía al dedillo el mundo de internet…

Además los informes mensuales muestran un modelo de negocio válido para ese empresario… pero quizás no para tu empresa. Y puede que seguir otro camino te impida tener una visión global de tu negocio.

Asi que cuando lancé la nueva web decidí dejar de leer los famosos informes y no volver a publicar el mio por una simple razón: Pienso que no te ayudan.

No digo que sean humo en internet… sólo que pienso que no suman.

No te dejes hipnotizar y empieza a trabajar en un negocio real

La realidad siempre supera la ficción y normalmente para bien.

Es cien mil veces mejor luchar por tener una empresa real que no estar siempre pensando en el negocio de tus sueños. ¡Tuitea esto!

En vez de decirte que tendrás mucho tiempo libre, pide que se impliquen en tu proyecto como si fuera suyo.

En vez de contarte que no vas a tener jefe, pide que te enseñen errores a evitar y acorten el camino hacia tus objetivos.

Si buscas a alguien que te ayude a vender más en internet, tiene que hablar tu mismo idioma y saber por lo que vas a pasar.

Un negocio real siempre es mejor que el negocio de tus sueños.

Por supuesto que es posible aumentar tus ingresos y vender en internet. Hay mucha gente que lo esta haciendo.

Pero has de currar mucho, tener clara tu estrategia y creer ciegamente en ti.

Después de trabajar con muchos empresarios, de ver como amigos cerraban sus negocios, de ver a gente llorar (yo incluido) sólo puedo decir que tener una empresa «real» es algo realmente duro, dificil, con un alto precio físico, emocional y personal…así que imagínate conseguir la de tus sueños.

Aunque si realmente te gusta lo que haces… compensa.

Y en esto no hay nada de sueños, es todo realidad.


Este tema se merece tu opinión en los comentarios.

¿Que piensas acerca de todo el humo que se ve por internet?

39 comentarios

  1. Buenas Javier,

    Te he visto duro hoy, comparto contigo que hay que ser más éticos a la hora de vender, pero como explicaba una vez Eduardo Punset, los seres humanos somos unos Yonkis de las emociones, por lo que no me extraña que apelar a las emociones funcione también.

    Somos capaces de tirarnos de un puente con una cuerda atada a un pie, por llevar nuestras emociones al extremo.

    Por otro lado yo he visto esos informes tuyos , de Frank scipion, de Omar de la Fuente, y de otros muchos, y sinceramente, son parte del porque, he empezado con esta aventura, que de momento no me esta a portando unos beneficios económicos desorbitados, pero a nivel emocional, me siento libre, hago lo que soñé hacer.

    Pienso que en ocasiones si conviene apelar a esas emociones, con cierta ética como tu bien dices, eso espabila a las personas, soñar es gratis, el que no sueña, no abarca.

    Me ha encantado tu post !! me has hecho reflexionar mucho sobre por que hago esto.

    MIl gracias!! Un fuerte abrazo!!

    1. Hola Oscae,

      Más que duro… ¡indignado!

      No crítico que se apele a las emociones, al fin y al cabo la compra es totalmente emocional… lo que me fastidia es que se juegue con los sueños de la gente.

      Es decir, tener un negocio en el que vendas es jodido, ergo tener el negocio de tus sueños es muy jodido. Hay mucho trabajo, frustaciones, noches si dormir, estressss…

      Por supuesto que hay que intentarlo con todas las ganas… pero hay que saber que el camino no es para nada sencillo.

      Muchas gracias a ti por tu estupendo comentario

      Feliz tarde
      Javi

  2. Efectivamente Javier conseguir tener una empresa real es duro. Yo aportaría que lo más importante es avanzar sin parar, aunque sea poco a poco.
    Estoy de acuerdo con Óscar, ver que otros tiene resultados anima mucho, aunque como dices hay que leerlos con perspectiva y aplicarlos a ti mismo, a tu velocidad, a tu apuesta…
    Hay mucho humo, muchísimo, pero como fuera de internet más o menos, ¿no? La Realidad es real, es lo que tiene.
    Buen post para la reflexión!

    1. Hola Fran,

      La clave como dices es no perder el foco e ir pasito a pasito… aunque a veces esto es complicado

      Por supuesto que hay «smokemakers» en internet y en todos lados, lo que hay que hacer es distinguirlos y no mezclarse con ellos.

      Pasa un gran sábado
      Javi

  3. Hay una cosa con la que me identifiqué con vos desde el principio: el famoso HAZ. Y creo que por ahí va la cosa en ésto del ver los resultados de otros.

    Entiendo el potencial de mostrar las posibilidades de lograr un negocio independiente por internet, pero si no se contextualiza a nuestra propia realidad podemos pasarnos años leyendo posts, mirando videos, recibiendo newsletters, soñando sin concretar bah! Por éso creo que la responsabilidad es más del que no hace nada que del que muestra una realidad que ha logrado, justamente trabajando en ello.

    En internet, y sobre todo en el mundo de los blogs, hay mucho humo. Pero lo mismo pasa en la vida real, como dice Fran. Creo que se trata de conocer las cuestiones fundamentales del blogging (y el negocio detrás) y ponerse a experimentar, como lo han hecho Oscar, vos y yo muy pronto ;)

    Saludos Javi!

    1. Hola Eugenio

      Ahí le has dado: Años leyendo vídeos, mirando post…

      Hay que centrarse en el negocio propio olvidándote de lo que están consiguiendo otros… y buscando realmente ayuda que sirva para acelerar tu empresa

      Ese muy pronto es muy ambigüo… mójate y pon una fecha :)

      Javi

  4. Hola Javier,
    Me he emocionado leyendo tu Post.
    Cuanta razón en tus palabras.
    Yo también estoy cansada y muy harta de leer las frases prometedoras de Gurús y de Coach en plan: «Si yo he podido conseguir mi sueño, tu también» o «Si yo he ganado x de miles de euros en Internet, tu también puedes»
    Qué poco conocen la esencia del ser humano.
    (En su día escribí también un Post sobre este mismo tema)
    Porque Yo no quiero ser como ese/a Gurú o mentor, no.
    Cada persona somos nuestras circunstancias y nuestros «super poderes» . Cuando leo ciertos mensajes de ventas, consiguen el efecto contrario y no les compro y les dejo de seguir.

    «Que me ofrezcan herramientas para ganar dinero de una manera sana y me acompañen en el proceso, pero que no me digan ya más, que conseguiré lo mismo que ellos, porque no me interesa»
    Y sobre todo, no me interesa para nada saber la cifra con 5 ceros que tienen ahora mismo en el Banco.
    (aplaudo tu decisión de no mostrar más tus ganancias :) )

    Me encanta leer Post así de sinceros :)
    un abrazo

    1. Hola Marta,

      Me ha gustado mucho eso de «yo no quiero ser cómo ese gurú o mentor»… Esa debería ser la realidad para todos los que queremos crear un negocio.

      Y me parece más que acertado «Que me ofrezcan herramientas para ganar dinero de una manera sana y me acompañen en el proceso, pero que no me digan ya más, que conseguiré lo mismo que ellos, porque no me interesa»..

      Viva el sentido común :)

      Gracias por tu estupendo comentario

      Feliz semana
      Javi

  5. Muy buena reflexión Javier. Desde luego invita a pensar.

    Yo estoy empezando con el blog y no sabía si publicar mis resultados o no. Ahora que lo vuelvo a pensar después de leerte, creo que el ego igual también influye en la decisión.

    Sería como decirle al cliente: mira lo que yo hago y tú no.

    Además, como bien dices, si lo haces para generar confianza pero tus cifras son muy bajas comparadas con las de los demás, puede que en vez de generar autoridad la estes perdiendo. El lector podría pensar: «si este tío lleva 3 años en internet y solo gana esto, igual no es tan bueno como dice ser. Otros ganan más».

    Además, las cifras son facilmente manipulables. Muchos son los que dicen lo que ganan, pero no ponen fotos de sus ingresos. Así que, te lo puedes creer… o no.

    Como decía el otro día un buen amigo bloguero mío: «en internet es fácil parecer un experto. Ahora mismo podría coger a un tío cualquiera, crearle una web que flipas, unos textos que vendan, y ya tienes montado a tu experto en internet.»

    Bueno, paro ya que me lío jejeje.

    Un saludo! :)

  6. Cuando se escribe un artículo que surge en el interior salen post como este.
    Ahí le has dado!! Javier.

    Supongo que es un efecto rebote después de haber vivido unas semanas de desconexión y volver al puñetero mundo real.

    Tienes razón que últimamente yo también he encontrado y leído las promesas de los profetas de la vida feliz basada en un negocio en la nube.

    Muy pocos te dicen que para vender un simple ebook de 17€ tienes que estar dado de alta en autónomos, que tienes que pagar impuestos, que tienes una cuota de ADSL, que hay que pagar una asesoría que lleve la contabilidad e impuestos, que la luz se paga, que la nevera no se llena sola.

    Ese mundo ideal de vivir de tu sueño, de no tener jefe, de trabajar desde la playa, etc tiene poco de real y mucho de sueño. Se puede conseguir, no lo dudo, pero para llegar ahí hay que pelear mucho y bien.

    Es bueno que alguien, de vez en cuando, nos haga aterrizar y vivir a ras de suelo.

    Esto no es motivo para dejar de luchar por nuestros sueños, pero no debemos olvidar que el camino es duro y se hace andando.

    Un saludo desde la frontera.

    1. Bom dia José,

      ajaja… el camino de Santiago me ha vuelto más incrédulo :)

      Estoy muy de acuerdo en tu post, pero ya no sólo es una cuestión de impuestos, es un tema de ilusiones… y eso es lo que me jode, que se jueguen con los sueños de la gente.

      Yo también pienso que hay que luchar por lo que se quiere, pero siempre sabiendo dónde estás.

      Las expectativas son un enemigo del emprendedor… y te digo por experiencia :)

      Fuerte abrazo
      Javi

  7. Hola Javier
    no sé por donde empezar. Bueno sí, felicitándote por el post, has puesto negro sobre blanco lo que vengo pensando desde hace unos meses.
    Yo también me dejé embaucar un poco por estos vende humos, pero gracias a mis años de experiencia «en el mundo real» me di cuenta enseguida que había mucho de fantasía y poca realidad detrás de todas esas promesas, y que sacar un negocio unipersonal desde la playa es absolutamente inviable y totalmente falso.
    Lo de publicar las estadísticas del sitio, desde el minuto uno, me pareció una tontería. Eso de «desnudarse» ante desconocidos no me parece que aporte nada. A nadie le debería importar lo que ganas o dejas de ganar.
    Y sobre todo cuando empiezas a leer blogs que están todos cortados por el mismo patrón, me doy cuenta de que hay demasiada gente engañada por estos vende humos y me recuerda en cierta forma a los modelos piramidales donde el que gana es el de arriba…. y no digo más.
    De nuevo, enhorabuena por el post. Sigue tan auténtico que al final es lo que hace que conectes con la gente.
    Saludo

    1. Hola Natalia,

      Todos hemos caido… y no pasa nada. Es un proceso de aprendizaje.

      Los informes es un tema peliagudo. En cierta parte aportan porque cuentan las decisiones que cada dueño de negocio hace, su estrategía (bueno.. parte), pero al mismo tiempo hipnotizan y dañan la confianza cuando hablan de cifras y cosas así.

      Me ha parecido buen apunte lo de la estructura piramidal

      Feliz semana
      Javi

  8. Totalmente acertado el post y además necesario.

    El 95% de lo que ves es humo. Yo pensé que era un porcentaje elevado en mi nicho pero me voy dando cuenta de que es más bien global.

    Además el mensaje que se hace llegar a la gente es que emprender esta tirado, es fácil, etc.

    Al final ves en muchos blogs, en la mayoría, el cuento de la lechera revisado en edición digital y moderna

    “Quiero emprender, monto un blog, creo un info-producto, lo vendo como churros, creo otro, lo vuelvo a vender sin problemas, escribo con facilidad, trabajo poco, gano muchísimo y disfruto de mi emprendimiento.”

    Luego que los proyectos naufragan… joder si empiezan a navegar con botes llenos de agujeros y mega-agujeros…

    Un abrazo Javi
    Jesús

    1. ¡¡Jesús!!!

      Cuanto tiempo sin saber de ti… ¿Cómo estás?

      Que ilusión tu comentario :)

      Toda la razón en lo del cuento de la lechera… yo mismo me lo tragué y pensé que esto iba a ser fácil

      Y NO lo es para nada.

      Y eso es lo que me molesta. Que la gente juegue con esas cosas.

      Nadie mejor que tú para saber todo el humo que se mueve en la red… por eso tu comentario vale doble.

      ¡Fortísimo abrazo!

      Javi

  9. Buenas tardes Javier Barros:

    Cómo todos los domingos, he leído tu post semanal.

    De verdad, éste, lo he encontrado muy acorde en general y también con mi situación personal.

    Tanto leer informaciones, unas que te parecen buenas y otras no, la cabeza está hecha un verdadero lío mental, y cómo escribes, EL HUMO TE IMPIDE VER Y ENTENDER LO IMPORTANTE.

    Nunca he creído en las frases que predican, por eso creo, llevo varios años dando vueltas en el tema y aún no termino de aclararme.

    Muy buen post. Enhorabuena y saludos.

    1. Hola Antonio,

      En tu caso creo que ya sabes lo suficiente… no hace falta que leas más.

      Con tus conociemientos puedes empezar a crear una estrategia digital..¡seguro!

      Fuerte abrazo
      Javier

  10. Hola Javitxu!
    Ya es hora de que alguien diga la puñetera verdad… que hay demasiado vende humos y te pintan la vida con cuatro pinceladas sacándote del mundo real.
    Y cuando llevas unos meses en este «mundo» te das cuenta que para algunos es muy fácil predicar y venderte su propia burbuja como si fuera posible para todos sin excepción… y no es tan fácil.
    Se que me entiendes a la perfección y me encantará tomar unas cañas hablando de ello, aunque quizás con este tema tengamos que tomar dos, jejeje.
    Lo cierto es que nunca me ha gustado contar nada de cifras, quizás solo sea porque solo gano 4 pelas, pero no lo veo apropiado al igual que hablar de tu vida privada o familia. Siempre lo he tratado como un negocio y me he preocupado de dar lo que la gente busca en la red sin vender milongas y punto.
    He leído el resto de comentarios de los demás compañeros y todas sus aportaciones son extraordinarias. Nos has tocado la fibra a los más sensibles con este tema.
    Un fuerte abrazo, compañero.

    1. Aupa Ángel

      No estoy en contra de hablar de cifras o de que la gente cuente cosas sobre la vida privada o familiar. Tenemos un negocio, pero por encima de todo somos personas y es ok que tus clientes te conozcan.

      Ahora bien, otra manera es cómo utilizar esos datos para vender. Vuelvo al ejemplo del americano que utilizaba la quimio de su madre para vender… a mi eso no me mola.

      Y si… yo tambén me creí lo de la libertad y todo eso. Joder, claro que pienso que se puede conseguir… pero hay que pagar un precio.

      Esas cañas cuando quieras

      Fortisimo abrazo
      Javier

  11. Hola Javier, me parece un post necesario. Pienso que los que ya venimos como autónomos del mundo offline es difícil que nos engañen porque ya sabemos lo que es llevar un negocio y como han dicho por ahí sabemos los impuestos que hay que pagar y las horas que hay que trabajar, otra cosa distinta es que trabajemos en lo que nos guste y por eso las horas se hagan más cortas. El problema es que hay mucha gente que piensa que un negocio online es algo diferente y no saben que de cara a hacienda o seguridad social es lo mismo y claro luego pasa lo que pasa. Un abrazo.

    1. Hola Encarnación,

      No sólo monatr un negocio online es lo mismo que uno offline a nivel admisnistrativo, es lo mismo en todos los niveles.

      Las horas, el esfuerzo, la dedicación, las alegrías y los disgustos son comunes a cualquier tipo de negocio

      En internet simplemente cambian las herramientas. Nada más.

      Gracias por pasarte y comentar

      Feliz semana
      Javi

  12. Buenas noches, Javier: pues en 2 palabras, me-gusta….Es reconfortante leer un post con tanto sentido común. Un saludo.

  13. Javier, gracias por el post!

    Yo también estoy cansada de leer que yo también puedo hacerlo y que si sigo unos sencillos pasos voy a vender igual que los demás. ¡Pues no!, eso no es cierto. En este año he aprendido que cada empresa es diferente y que cada emprendedor o emprendedora tiene unas características y capacidades diferentes.
    En psicología sabemos desde hace mucho que los logros se miden con respecto a uno/a mismo/a y no con respecto a los logros de los demás. Está bien fijarse una meta y ver de vez en cuando donde han llegado los demás, pero siempre con los pies en el suelo y siendo consciente de tu situación.

    Yo también pienso que hay mucho humo en internet.

    1. Mamén,

      Gracias a ti por leerlo

      Amén, amén y amén… No puedo estar más de acuerdo.

      Aunque si que hay estrategías que son aplicables a la matoría de negocios online, lo que no es verdad es que utilizándolas se consigan los mismo resultados en todos los casos.

      Es en este punto dónde creo que se vende humo… No todos somos iguales y las circunstancias de cada uno influyen y mucho para crear un negocio.

      Feliz semana!
      Javi

  14. Muy buen post, sin duda, aportando un punto de vista que ya hacía falta!

    Y por añadir algo, tal y como comentamos la última vez que nos vimos, es muy importante el papel del momento, es decir, internet evoluciona tan deprisa que el éxito de esos gurús se debe a que empezaron a sembrar hace años, pero si ahora intentas lo mismo el nivel de competencia es mucho mayor y te va a impedir lograr los mismos resultados. Sólo dando con un nicho dónde todavía haya un bajo nivel de competencia te funcionarán muchas de las fórmulas planteadas.
    Un abrazo!

    1. Holaaaa Javi!!

      Que bien verte por aquí.. ya hace que nos nos vemos

      Y cuanta razón tienes. La mayoría de la gente que lo esta «petando» empezarón hace un montón de años y en muchos casos fueron pioneros.

      Ahora mismo muchísima gente quiere crear su propio «imperio digital», pero hay mucho huecos que ya están cogidos.

      Esta semana te envío un email y quedamos un día para comer.

      Fortisimo abrazo
      Javi

  15. Hola Javier! Me ha gustado mucho tu post y coincido con tu punto de vista. Pero yo soy unas de las personas que valora el proceso.

    Sólo quiero compartir mi punto de vista al respecto:

    He comprado mucho humo en el pasado, pero fue gracias a eso que empecé.

    Estuve años sin ganar nada, pero toda esa experiencia formó mi forma de ver y entender Internet.

    He usado herramientas inútiles y gracias a eso ahora se cuales funcionan.

    Reconozco que no ha sido para nada fácil y me he chocado con una pared más de una vez, pero eso lo se ahora.

    Lamentablemente cuando uno empieza en Internet con dudas y Googleando el famoso «cómo ganar dinero en Internet» se encuentra en primer lugar con este tipo de personas o empresas.

    Es como un circuito que la mayoría recorre: encuestas, afiliados, multinivel, infoproductos, etc etc.

    Y no podría estar más de acuerdo con el ejemplo que usaste del corredor Usain Bolt, porque yo también lo uso. Es una locura creer que una persona va a tener los mismos resultados que otra solo por usar las mismas herramientas.

    Día a día encuentro personas que dicen: «MercadoLibre no funciona, porque yo ya probé» «yo ya tuve una página web y no me funcionó» primero apelando a que todos lo hacemos de la misma forma y luego creyendo que la máquina iba a funcionar sola jajaja, perdón, me da risa recordar esas frases.

    Para ir terminando mi comentario, quiero agregar que yo también estoy muy cansado de ese tipo de frases pero los veo «parte del proceso».

    Hoy leo un libro como «Padre Rico, Padre Pobre» y me parece tan básico! Pero ese libro logró el «clic» en mi cabeza hace muchos años.

    Bueno Javier, te dejo un saludo grande! Y espero tus mails siempre los Domingos.

    1. Hola Rubén,

      Muchisisimas gracias por tu fantástico comentario.

      Yo también creo que hay que valorar todo el proceso. Y por supuesto que todos fallamos, intentamos y volvemos a fallar.

      No pasa nada por esto. Como bien dices, es parte del camino.

      Pero me molesta mucho la manera en que muchos venden las herramientas o su conocimiento para ayudar a los demás… Es en esto dónde pienso que todos podemos mejorar.

      Pasa un gran finfde

      Javi

      P.d. te he enviado un mensaje a través de tu formulario de contacto

  16. Excelente post Javi.
    Como leo con retraso creo que solo repetiría lo que han dicho los demás arriba con mi comentario. Vendehumo hay en todos lados y en todos los sectores, y da rabia ver que ellos ganan un pastón y uno no que se lo está currando… Pero creo que al final la calidad prevalece, y estas técnicas de venta son modas que aparecen cada cierto tiempo y luego caen solas por el abuso al emplearlas.
    Saludos!

  17. Hola Javi.

    Te doy la razón 110%.

    Yo conozco a algunos de los que ofrecen grandes soluciones. Y es verdad que las ofrecen, y sus técnicas y fórmulas son muy recomendables.

    Pero no funcionan para todos. Enseñan casos de éxito mostrándose ellos en primer lugar, pero muchas veces ocultan la cara B.

    Empece sin saber nada de webs…….Bueno, eres ingeniero informático, tampoco era un mundo ajeno para ti.

    Lo hice en 6 meses……..De acuerdo, pero tenías una lista de contactos como el listín telefónico, contabas con tropecientos seguidores en las redes sociales, has trabajado 14 horas al día, tenías pasta y has contado desde el minuto 0 con profesionales excelentes. O eres hiperproductivo…..

    Lance mi primer gran producto a 1.000 euros……….De acuerdo, pero desde hace años llevas lanzando pequeños productos y has testado el mercado con buenos resultados previos.

    No todo el mundo puede porque no tiene gracia comunicando, no tiene conocimientos destacables para vender un producto, no tiene tiempo por circunstancias personales.

    Hay un cierto misticismo con la capacidad del individuo para crearse su propia vida. Cuando puntualizas que no es tan fácil y que el autoempleo no es una solución para todos te miran mal. Te tachan de negativo.

    Pero yo también creo que si quieres puedes…….pero puedes más. No necesariamente puedes todo.

    Un abrazo

    Posdata. La casilla de los datos de Web me ha cogido manía, no me deja poner mi web.

    1. Hola Diego,

      Buen análisis… Es verdad que influye mucho la personalidad de cada persona y la forma de hacer las cosas para alcanzar un objetivo tan dificil cómo tener un negocio.

      Hay cosas que se pueden trabajar, pero otras son innatas.

      Fuerte abrazo
      Javi

  18. Javi gracias por tu post…..?? te entiendo perfectamente, me ha pasado lo mismo. Es verdad que hay mucho humo… Pero no deja de ser verdad la teoría del manipuleo de las emociones.., necesitamos de ellas, lo racional muchas veces tiende a lo subjetivo, y las emociones nos conectan a otra dimensión , Por otro lado son estrategias , que yo te digo a veces cansan? yo veo ciertas web y luego me digo …heey concéntrate en lo tuyo!!!!

    1. Hola,

      Es cierto que para conectar con tus clientes la mejor forma de hacerlo es a través de las emociones.

      Pero eso no quiere decir que haya que caer en la manipulación o el engaño. Creo que antes de nada ha de estar la honestidad.

      Muchisimas gracias por comentar

      Feliz lunes
      Javier

  19. Hola Javier, cada uno de tus artículos me parecen excelentes, pero este en especial me ha encantado. Por mucho tiempo me comparé con otros que tienen más años en el mercado, más experiencia o simplemente circunstancias diferentes. Claro esta que eso me perjudicaba.

    Ahora he adoptado el lema de: Compite contra ti mismo. Teniendo como meta el superarme a mi mismo día con día.

    Saludos

    1. Hoa Uri,

      No puedo estar más de acuerdo contigo… Compararse sólo lleva a frustación.

      Los únicos con derecho a hacer comparaciones son los clientes

      Pasa una gran semana
      Javier

  20. Hola Javier, como estás? Mirá cuando vengo a encontrar tu post!! Y cuán vigente sigue estando. ¿Sabés cómo llegué a tu artículo? Buscando «nombre+de+guru+superfamoso+vende+humo». Aahahhaha Es que estoy delineando los últimos detalles de mi blog, luego de meses y meses de pensar, leer y frustrarme.. y tenía la sensación de que cada vez se me hacía más dificil encontrar contenido valioso entre tanta neblina!
    Te felicito por tu tono y por tu valentía. Del «guru superfamoso» es prácticamente imposible encontrar comentarios negativos, pero somos varios los que nos sentimos un poco tomados del pelo ante tanta repetición de técnicas de ventas. Tanto ebook gratis de 20 páginas (de las cuales 15 son fotos, 3 contenido, una de venta y la portada) ckecklists y calendarios imprimibles que no me aportan nada… al menos no a mi, que me dedico a la productividad, que se manejar el excel y se me paran los pelos de punta de encontrar coaches y mentores que se vanaglorian de «usar la calculadora» en el siglo 21!
    Después de leer tu artículo voy a agregar a mi misión: «me diferencio de los demás porque no vendo humo, te puedo enseñar cosas concretas y aplicables a tu negocio que es único e irrepetible, como vos».
    Justamente acerca de los informes mensuales, que se que son un tema «espinoso», soy de la opinión de que sirven.. pero será que soy profesional de las finanzas y el management, entonces sé como utilizarlos y sacar conclusiones. Veo que de esos informes, como vos decis, se hace más incapié en el mostrar cuanto éxito tiene el blogger, que en enseñarle a la gente a leerlos de verdad. Leídos por gente sin experiencia ni capacidad de análisis de números, claramente los informes pueden generar frustración.
    Gracias de nuevo por tu artículo. Te sigo!
    Nina

    1. Hola,

      Gracias por comentar… La verdad que ahora mismo hay mucha gente en internet y todo el mundo quiere hacerse un hueco a toda costa…. aunque yo creo que no todo vale.

      A is clientes les digo que la honestidad esta de moda y es 100% verdad. Por supuesto que todos queremos vender, pero se puede hacer de froma honesta y ayudando a los demás.

      Ese es mi puto de vista… y por lo que veo también el tuyo

      Gracias de nuevo por tu comentario

      Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *