El de hoy es un artículo muuuy personal.
Reconozco me gustan más los post del tipo «Cómo hacer algo» que los de reflexiones y opiniones.
Seguro que mi formación como ingeniero influye a la hora de escribir. Solemos ser muy prácticos.
Tengo claro mi objetivo cuando lees mi blog: Al acabar tienes que haber aprendido algo útil para tu proyecto.
Pero hace tiempo que me apetece contarte porqué decidí empezar mi proyecto.
Quiero compartir contigo porqué me levanto todos los días y me esfuerzo al 100% en sacar mi negocio.
Quiero que sepas como empezó todo y que me motiva para seguir hacia adelante… quizás sirva para ayudarte en los momentos menos buenos de tu proyecto.
En el mio ha habido unos cuantos. ;)

Hoy me toca a mi contar la mia
Mi (no carrera) como periodista, mi carrera como Ingeniero y las multinacionales.
La decisión más difícil
En mi época, a la temprana edad de 16 años el «sistema» te ponía en la difícil situación de elegir: ciencias o letras.
Esto quería decir que era imposible aprender historia del arte y química a la vez, o profundizar en el latín al mismo tiempo que estudiabas las leyes de Newton.
Por aquel entonces yo era un «friki» de los programas de radio deportivos, especialmente de José Mª García.
Estaba convencido de que lo mio era el periodismo. Siempre me había gustado mucho escribir y preguntaba más que un niño de tres años.
Así que llego el día de tomar una de esas decisiones que condiciona buena parte de tu vida.
Allí estábamos sentados en la mesa de la cocina mi padre (que era ingeniero), mi hermano gemelo (siii, hay uno igual que yo por ahí) y yo.
La conversación fue algo cpmo:
–¿Qué vais a elegir mañana?- preguntó mi padre
–Yo letras puras… quiero ser periodista.- respondí.
–Y si no sacas nota para entrar en periodismo…¿Qué vas a hacer?– Preguntó de nuevo mi padre
Ostia! (con perdón). No había plan B. No había contemplado otra opción…. quería ser periodista y punto.
Después de esa estremecedora pregunta, yo no supe que decir.
Mi padre argumentó -en aquella época tenía razón- que las carreras de ciencias tenían más opciones laborales que las de ciencias y que la ingeniería era una buena opción.
Resultado: Ciencias puras.
Quiero dejar muy claro que NO culpo responsabilizó a mi padre de absolutamente nada. Yo podía haber insistido en estudiar lo que me gustaba -como mucho amigos hicieron-. La verdad que era estupenda persona y bastante flexible.
Él me aconsejo en base a su experiencia, a sus creencias y en todo momento pensando en lo que era mejor para mi. Y con el tiempo puede que no se equivocase… al menos en una parte.
De momento siempre he podido pagar mis facturas…. y ha habido muchas consecuencias estupendas de tomar esa decisión
Mi paso por la universidad.
Obviamente la ingeniería nunca ha sido mi vocación. Pero siempre me ha gustado aprender.

La Uni
Y en una carrera de tres años siempre hay la oportunidad de enfrentarte a retos más que interesantes: los apasionantes problemas de trenes en física o los indescifrables ejercicios logaritmos en cálculo.
Lo que no me gustaba nada era asistir a clase. Me parecían aburridas y llenas de gente lo que hacía mucho más difícil aprender.
Además la mayoría de los profesores medían la calidad de las clases con una métrica extraña: cuanto más gente por debajo del cinco, mas prestigio para su asignatura.
No sin apuros y tras un divertidísimo paso por la universidad de Coimbra, conseguí el título de Ingeniero Técnico Industrial… ¡toma ya!
Pero no fue el fruto más importante que recogí.
Hice amigos de esos de para toda la vida.
Además aprendí a trabajar duro -había veces en época de examenes que iba durante dos meses seguidos a la biblioteca-, a concentrarme, y supe que si te esfuerzas, que si dejas el 100% de lo que tienes puedes lograr tus objetivos.
Bien… tenía el ansiado título… ¿Y ahora qué?
Los «fantásticos» trabajos en multinacionales.
Hola, soy «técnico comercial de Repsol Gas«
Me puse a buscar un empleo.
Por causas que desconozco decidí que estaba hecho para trabajar en multinacionales.
Focalicé mi búsqueda en esas empresas y…¡ZAS! lo conseguí: Repsol Butano quería contar con mis servicios como «Técnico Comercial«
El 7 de Febrero de 2004 hice mis maletas y cogí un tren rumbo a Bilbao.
Allí estaba yo en mi primer día… ¡¡¡con un incómodo traje y corbata!!!.
Lo mejor del trabajo era la sensación de que ayudabas a alguien cuando realmente necesitaba energía para su hogar/negocio. Vender no es más que crear relaciones con otras personas y eso me gustaba.
Lo peor era tener que «vender» cuando sabías que a esa persona no le hacía falta tu producto.
Empecé a ver cosas que no me encajaban: había que vender (como ves es una palabra que se repite en esta parte de mi vida) a toda costa algo tan escaso como el petróleo; personas desconocidas y que estaban en «central» decidían sobre mi vida, no importaba lo buen o mal profesional que fueras para que tu jefe te hiciera la vida imposible….
Notaba que no era yo quién dirigía mi vida, sino que las decisiones las tomaban otros… porque me pagaban.
Así que decidí que si el mundo empresarial funcionaba así, por lo menos tenía que dedicarme a algo que sirviera para ayudar al mundo: las energías renovables.
Él que gestionaba los proyectos de Energía Solar Térmica
De nuevo hice las maletas para irme a la capi: Madrid.
El 7 de Mayo de 2007 empezaba mi andadura en Gamesa Solar.
Fue una fantástica época: aprendí a gestionar equipos, a llevar los números de un proyecto, a negociar con proveedores…
Aunque de nuevo se repetían patrones que no me gustaban: Personas que no me conocían «jugaban» con mi vida de manera totalmente arbitraria y sin tener en cuenta lo que yo pensaba.
¿Por qué tenía que aguantar cambios de horarios si previo aviso?
¿Por qué ideas de cómo mejorar el negocio no eran escuchadas?
Recuero que estuve una tarde entera haciendo una presentación para mi jefe sobre las ventajas de crear un Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que nunca fue leída.
Entre tanto y queriendo mejorar mi situación había estudiado el Grado en Ingeniería y tenía mi flamante certificación PMP
Además había descubierto algo que cambio mi vida… el maravilloso mundo de los blogs y más concretamente la marca personal.
Decidir tu en vez de que decidan por ti
Andrés hablaba de cosas tan fantásticas como ser capaz de decidir por uno mismo en vez de sean otros quién tomen las decisiones.
Eso me engancho. No sé cómo iba a hacerlo, pero quería claramente ser el dueño de mi vida.
En Abril de 2012 publiqué mi primer artículo… y así hasta hoy (con un despido de por medio)
Sin dudas, estoy en la etapa de mi carrera profesional que más disfruto y casualidad no es la que más dinero gano… aunque lo va a ser pronto!
Lo que tira de mi todas las mañanas
Llegar a dónde estoy no ha sido fácil.
He tenido y tengo noches sin dormir, meses en los que no llegó a finales, bajones muuuuy profundos.
Pero cada vez que algo negativo me ocurre pienso en lo que tira de mi cada mañana
- No quiero que personas desconocidas vuelvan a decidir sobre mi vida.
- No quiero que personas que tienen un cargo más alto que el mio o que ganan más dinero me traten como si fuera inferior… porque no lo soy.
- A ser posible quiero trabajar en lo que me gusta y con personas que merecen la pena… aunque sé que esto no siempre es posible
- Quiero trabajar ayudando a personas que realmente lo necesitan, no a que empresas sean más ricas.
- Quiero seguir conociendo proyectos y personas interesantes, positivas, apasionadas… todos los días de mi vida.
- Prefiero ganar menos pero disfrutar más…aunque por supuesto quiero ganar dinero y no sólo para pagar facturas.
- Quiero reirme todos los días… aunque también sé que hay momentos malos.
- Quiero seguir pasando los veranos en mi pueblo
- Me encanta aprender todos los días.
- Quiero ser FREE o por lo menos tanto como sea posible.
Ahora me divierto (aunque también me estreso lo mio), conozco personas interesantes, gente con inquietudes similares, aprendo cosas nuevas casí a cada minuto… y escribo.
Recuerda que te dije que quería ser periodista… pues he acabado escribiendo.
Ahora escribo emails para mis clientes, en el blog, en LinkedIn. Conecto a personas con personas a través de las palabras.
Me encanta!!
Son las cosas del destino. Como decía Jose Mª García…»el tiempo pone a cada uno en su sitio» :)
Espero que tu también hayas encontrado tu camino… yo estaré encantado de ayudarte a buscar a tus clientes :)
Hola Javier,
Te sigo desde hace mucho (desde que te descubrí en los comentarios del blog de Franck), aunque hasta ahora no me había parado a escribir. Sin embargo, este post me ha tocado la fibra sensible jejej porque tu caso se parece bastante al mío.
Yo también soy ingeniero, también he pasado por el mundo de las multinacionales (en mi caso consultoría para bancos y aseguradoras) y al igual que tú también lo he dejado todo (en mi caso no ha sido un despido sino una baja voluntaria, pero el efecto final es el mismo) para perseguir mi sueño.
Ahora trabajo como analista web y especialista CRO freelance y acabo de iniciar mi andadura en el mundo del blogging. Sé que el camino no será fácil y estará lleno de altibajos, pero sinceramente, hay ocasiones en las que hay que tomar decisiones drásticas si quieres que tu vida cambie de rumbo; la mía estaba tomando un rumbo muy peligroso en cuanto a horarios y presión, y no me dedicaba a lo que yo quería.
Como bien comentas, yo también me centro en «lo que tira de mí todas las mañanas»:
– Poderme dedicar a lo que me gusta desde mi época universitaria, el mundo online (ahora en calidad de analista web).
– Poder ayudar a crear un verdadero impacto en los profesionales y las empresas que cuenten conmigo.
– Poder hacer contactos y conocer gente con la que colaborar, emprender nuevos proyectos, etc.
– Ser yo, y solo yo, quien decida mi horario, mi localización y los proyectos en los que trabajo.
– No tener que aguantar a un jefe.
Creo que son razones suficientes como para darlo todo e intentar triunfar, no crees? ;-)
Hola Javier:
Felicidades, sobre todo por ser dueño de tu destino y tomar las riendas de tu vida.
Tenemos mucho en común…. yo también quería ser periodista y terminé estudiando Geografía e Historia. Y ahora también he terminado escribiendo.
Como me decía un profesor del colegio: «si quieres ser barrendero, lucha por conseguirlo. No te conformes con ser un barrendero mas, esfuérzate por ser el mejor barrendero del mundo. Disfruta del camino y sobre todo diviértete y se feliz».
Eso es lo que trato de inculcarles a mis hijos, que no se preocupen por las notas en el colegio… que se esfuercen todos los días, que disfruten, que aprendan y sobre todo que sean felices y que disfruten del camino.
Un saludo..
Pd.. Me debes un café
Lo importante es ser feliz y que te guste lo que haces, sea de ingeniero o de lo que sea. Mi marido es ingeniero y a veces dice que sería más feliz siendo carpintero!. Las empresas grandes queman mucho. Y en mi caso que soy química de vocación, las pequeñas tienen muy pocos medios y el trabajo es muy monótono.
Saludos y a por el viernes!
Lo primero y principal es quererse a uno mismo, luego por ende, querer a los demás y darle las Gracias a Dios todos los días por uno más de vida
.
El tener una familia, esposa e hijos, te condiciona y ata enormemente, con lo que no te queda más remedio que aceptar la vida cómo la han diseñado entre unos y otros. Cada uno, somos nuestras circunstancias.
Los » ricos autónomos » no tenémos horarios, ni vacaciones, no podemos permitirnos enfermar, y cuándo se llega con tanto esfuerzo a un nivel estable, tanto empresarial cómo económico, creo, en general, que no se permiten muchas de las cosas, cómo las relacionadas en tu post.
Cómo siempre enhorabuena, eres un tenaz luchador. Suerte
Hola Antonio,
Estoy de acuerdo que el mundo del autónomo es muuuy dificil…
Pero no mas que trabajar en una empresa. Cada unoq ue elija donde se encuentre más agusto
Fuerte abrazo
Javier
Joer Javier, que a gusto te has tenido que quedar, tus frases huelen a libertad. Uhmmmm, que bien huelen.
Así es, lo bonito es disfrutar del viaje, aunque viajes en tercera. De que sirve todo lo que tengas si no eres feliz o no te sientes conforme de como lo has conseguido.
Pero no olvides que en la zona de Barrika empezaste a practicar el surf ¿Cuando vas a volver? O por lo menos arrimarte. Bueno, se que este deporte engancha mucho, es posible que en un tiempo solo haga falta coger el metro para tomar unas cañas juntos algún finde.
Un abrazo txapeldun.
Pues si… la verdad que tenía ganas de este post.
Jooooo… que recuerdos de Sopelana…
¡Pelos como escarpias!
Fortísimo abrazo
Javi
Hola Javier, te debía un comentario desde hace tiempo. Igual que Ander, conocí tu blog a través de Franck.
En relación al post: cuántas historias similares en el mundo freelance… Yo estudié informática, Administración, Historia y desde hace unos años me dedico a diseñar interfaces y a la experiencia de usuario.
Creo que lo mejor de todo en estas historias es que cada paso que damos se convierte al final en una experiencia valiosa. Al contrario de lo que puede parecer, los que hacemos un camino profesional más sinuoso o «dubitativo», generalmente somos los que más seguros estamos de hacia dónde vamos, e intentamos avanzar en función de valores muy arraigados.
Fuera de tema: quería comentarte algunas cosas sobre el diseño de tu blog, te enviaré un correo la semana próxima.
Saludos!
Hola Eugenio.
Que bien que te hayas animado a comentar :)
Como dices creo que hay mucho que hemos recorrido un camino similar…
Y estoy muy de acuerdo en que arrepentirse del pasado es un error. SIEMPRE se aprenden cosas y se conoce a gente muuuy ineteresante
Encantado de habar contigo sobre el diseño, estoy en pleno proceso de cambio de web.
Fuerte abrazo
Javier
Ebhorabuena por tu trayextoria Javier, y por conseguir ser el patrón de tu vida.
Hola Fran…¡Estamos en camino de conseguirlo!
Fuerte abrazo
Javier
Y el periodista terminó emergiendo!! Tus posts tienen cierto «magnetismo». Generalmente los leyó hasta el final y en el internet de hoy ya es mucho decir : ))
Felicitaciones Javier! Me alegra saber que todo va tomando forma y se disputan las dudas en este nuevo camino que has emprendido.
Yo, como muchos nuevos emprendedores, me siento muuuyyy identificado con tu historia. Incluso en la elección de carrera de tu padre, yo también estudie lo mismo que el, trabajé de traje y soportando un stress insalubre.
Espero que sigas evolucionando y compartiendo tu conocimiento de manera transparente, como siempre… El esfuerzo paga, y si estas disfrutando del camino, es una garantía de éxito!
Un fuerte abrazo desde el sur.
Hola Leandro!
Miles de gracias por tu comentario y por «aguantar» los post hasta el final ;)
Intentaré que los post sigan teniendo «imán»
Estoy convencido que trabajando duro conseguirás llegar dónde te propongas
Feliz Domingo
Javier
Muchas gracias Javier!
Que tengas una excelente semana!
Cordiales Saludos!
Hola Javi,
sin dudas resulta mucho más sencillo explicar cosas que hablar de uno mismo, aunque de vez en cuando no está mal el compartir experiencias.
Todos tenemos nuestra historia, aunque la mayoría coincidimos en querer gestionar nuestra propia vida… cuando uno lleva varios años trabajando y acatando órdenes, mmm piensa uno ¿esto es lo que quiero para toda la vida? Posiblemente no sea así, tenemos que salir de nuestra zona de confort, es un camino duro, pero que se disfruta cada segundo.
Enhorabuena por lo que has conseguido en estos años :)
Un abrazo.
Hola Javier, q bueno leer un artículo que casi resume mi vida…estoy de acuerdo contigo en todo excepto en este punto: – …ya que cuando tienes familia estás dispuesto también a trabajar más de 15h al día…en fin se agradece mucho los esfuerzos y seguir adelante.
Me han encantado tus confesiones, mi camino es diferente al tuyo; pero los propósitos actuales son muy similares. Eso es lo bueno de hacer post tan personales, descubres y sientes una conexión con la otra persona. He recordado y repasado cosas de mi cuando te he leído. Ahhh, y alegría de que hayas vivido en Bilbao!!!
Gracias María,
Una de las cosas mágicas del blog es conectar personas con personas no??
Fortisimo abrazo
Javi
P.d. ¿Vives en Bilbao?
Es la magia del 2.0, como en los tiempos antiguos que muchas relaciones eran por cartas ;) en versión tecno :). Vivo en Donostia, así que tienes una ronda de pintxos servida y a la carta!!!
Hola, Javier:
Yo aún continuo laborando por cuenta ajena.
Me identifiqué de una con tu historia porque así me siento todos los días. En mi caso, mis padres apoyaban lo que deseara estudiar, el problema es que no tenía idea que hacer. Tenía la percepción que ser escritora no me iba a dar para pagar mis facturas. Así que hice Tecnología en Sistemas de Información y luego Contaduría Pública.
Desde enero de 2015 tomé la decisión de luchar por mis sueños. Decidí aplicar el método que meciona Frank Scipion: DIY. Ha sido díficil porque debo leer mucho, practicar e implementar en el blog. Tengo poco tiempo entre la oficina y mi familia. Por fortuna, el tema que trato es acerca de la mejora continua. Entonces cada vez hay algo nuevo en el blog. Por ejemplo, hoy por fin pude colocar un enlace de suscripción y botones de redes sociales. Disfrutos mucho aprendiendo, escribiendo y haciendo algo que deseaba hacer hace mucho.He aprendido a organizar el tiempo para cumplir con todo.
Los sueños se construyen solamente teniendo la valentía de arriesgarse. No hay que esperar la perfección. Hay que crecer todos los días e incluso darse la oportunidad de pivotear si el negocio no está dando los resultados esperado en el horizonte que se hayan contemplado.
Saludos desde Cali – Colombia.