Hoy, una nueva entrega de las entrevistas a freelance que con mucho curro están sacando su proyecto adelante.
Se pasa por el blog un grupo muy importante dentro del mundo freelance: los diseñadores gráficos.
Además es alguien que está buscando otras maneras de generar ingresos y de enfocar su micronegocio
Y por si fuera poco es “amiguete virtual» aunque hace poco nos desvirtualizamos en la #cenabloggers…Omar de la Fuente
Un poco sobre Omar.
Omar lleva más de ocho años trabajando como diseñador gráfico / web.
En los comienzos de su carrera profesional trabajó por cuenta ajena, pero desde hace tres años se lo está “montando por su cuenta”.
Además de diseñar webs, logos corporativos o hacer la instalación de blogs en WordPress, Omar es el responsable del blog haciaelautoempleo , dónde enseña sus trucos para “emprender por internet”.

Este es Omar
La entrevista
Hola Omar y bienvenido a Siempre Con Algo en la Cabeza.
Hola Javier, un placer conversar un rato y un honor ser entrevistado en tu colmena ;)
Cuéntanos cómo empezó tu aventura cómo freelance…¿por qué decidiste trabajar por tu cuenta?
Pues fue en el año 2010. Anteriormente había trabajado 4 años con un buen puesto en una empresa de reprografía a nivel nacional, pero tras casi un año en paro, recalé en una reprografía de barrio, como dependiente, gracias a mi experiencia en el sector.
Estábamos en plena crisis y a mí nunca se me han caido los anillos por trabajar. El problema es que allí, apenas había trabajo. Me pasaba las horas pasando el polvo al mostrador por enésima vez, de vez en cuando hacia algunas fotocopias, algún recado, etc… pero me aburría como una ostra.
Siempre digo que no quiero ser frívolo con esto, muchos me dirán que menuda suerte tenía de caerme sin sueldo sin apenas currar… pero yo ahí tras 6 meses me di cuenta de que trabajar significa otras cosas. No es sólo ir a un sitio 8 horas de cada día de tu vida y poner la mano al final de mes.
Así que como nunca había dejado de llevar algunos clientes de «estrangis», pues a finales de 2010 decidí que aquella forma de perder el tiempo no era para mí, me fui de la reprografía y me puse como autónomo a full-time.
¿Porqué decidiste ampliar tus servicios y dedicarte a enseñar a “montar negocios” en internet”?
Bueno, en realidad no lo tenía planeado. Yo seguí el blog de Franck Scipion hace un par de años, pero en aquel momento no atrajo mucho mi atención.
Cuando a principio de 2013 se me fue mi cliente más gordo (más del 80% de mis ingresos anuales), recordé que Franck hablaba sobre el blog como herramienta de captación de clientes, y volví a retomar el interés por este mundillo.
Y así fue, que comencé con mi blog para dar a conocer lo que yo sé hacer y ofrecer mis servicios para hacer páginas web. Como iba contando cómo lo hacía y aprendiendo cada vez más, me dí cuenta que atraía más a lectores interesados en tener su propio blog que a pymes o autónomos que buscaran tener una web.
Además, siempre digo que juego con ventaja, pues al ser ya diseñador gráfico/web desde el principio mi blog ha gustado, más allá de los contenidos también por la parte estética, y si que me están encargando la instalación y configuración de varios blogs.
Pero insisto, surgió así sobre la marcha, no era premeditado.
¿Cuál de las dos actividades te interesa más?
Sinceramente, ahora mismo estoy trabajando para conseguir un mix, aquello de diversificar os ingresos y no poner todos los huevos en la misma cesta. No quiero cometer ese error otra vez.
Siempre es más atractivo los ingresos pasivos, comisiones de afiliados, etc, por aquello de que te viene «sin moverte». (Habiéndote movido mucho antes)
Pero realmente estoy aprendiendo a «paquetizar» los servicios, a estandarizar procesos de creación de webs y blogs que aunque requieren mi intervención directa en cada caso, cada vez se parecen más a infoproductos.
¿Cuál es el mayor beneficio de ser tu propio jefe?
La libertad. Ojo, no el libre albedrío.
La libertad es el mayor beneficio de ser tu propio jefe
Muchas personas piensan que trabajar en casa es miel sobre hojuelas y que no haces nada.Yo trabajo en mi ordenador una media de 13 horas al día de lunes a sábado.
Con libertad no me refiero a no trabajar porque no tienes jefe, sino a los pequeños detalles. Eso de no tener que levantarte SI o SI a determinada hora para ir a un sitio de tu ciudad, a trabajar para otro.
Insisto, me levantó ahora más temprano que cuando curraba por cuenta ajena, pero ahora me levanto a esa hora porque YO quiero.
Hay sin duda muchas más, pero la principal es el concepto de libertad. Decidir por ti mismo lo que haces o dejas de hacer en cada momento y también el hecho de tener algo por lo que luchar que es tuyo y de donde no te puede despedir otra persona.
¿Y la desventaja más significativa?
También hay muchas. La incertidumbre de no tener un dinero fijo al mes y tener que lucharlo cada vez que empieza el siguiente.
Eso sobre todo, pero también la soledad… ah, y también la sensación de rabia e impotencia que tienes de ver lo injusto que es el estado con los autónomos, que son el motor del país y cada vez nos estiran más y nos exprimen como limones. Eso también es un handicap, no es fácil.
La soledad es una de las desventajas de ser freelance.
Muchos freelance me cuentan que su principal dificultad es saber dónde están sus clientes. ¿Tan difícil es conocer dónde está tu mercado?
Hummm… claro, es que puede parecer que no, pero en realidad no es fácil.
En mi caso, cuando busque a mis clientes por Valladolid, tipo Pymes y autónomos que quisieran hacer web, no los encontré.
Ahora con el blog e internet, tampoco sé donde están esos, pero he encontrado otros.
Supongo que la búsqueda de tus clientes depende mucho de a qué te dedicas. Igual es más fácil y es que a mí se me da mal, pero bueno, creo que poco a poco me voy acercando a ellos.
¿Cómo conoces y contactas con gente interesada en lo qué haces?
El Blog. Dios bendiga al blog.
En serio, es la fuente de todo. Ya no sólo de captación de clientes, sino de oportunidades de negocio, colaboradores e incluso nuevas amistades.
El blog es la fuente de todo
¿Cómo te conocen tus clientes: boca a boca, a través de la red…?
Lo mismo de antes: el blog. Yo me limito a escribir contenidos y los contenidos atraen a través de Google a gente interesada en ellos.
Luego también hay que tener en cuenta que dicha gente si le gusta lo comparte, y te traen más tráfico… es una mezcla de todo.
Del boca a boca offline he conseguido alguno de mis mejores, ojo. Pero no tiene comparación, así pasé el 2012 con una o dos oportunidades de hacer un nuevo contacto/cliente al mes, como mucho.
Ahora con el blog esas oportunidades al mes son constantes, cada semana tengo nuevas cosas, por suerte. Y que siga así la cosa ;)
¿Qué estrategia (que no sea desvelar el gran secreto) es la que mejor te funciona?
Mira si tuviera un gran secreto tipo fórmula mágica, para hacer que mañana todas las personas de este país pudieran trabajar captando clientes y generando ingresos, no dudaría ni medio segundo en decirlo bien alto y claro.
Como eso no existe, te diré lo que mejor me funciona: trabajar mucho. Ser muy constante.
Al margen de eso, para atraer tráfico desvelé hace poco uno de mis trucos en el blog, no pasa nada.
Otra cosa que me funciona para lo que es captar clientes, es darlo todo respondiendo a los lectores. Hay que contestar a todos los comentarios y a los emails, y no vale con un «Gracias tío, un saludo», o pasar un enlace para que amplíen formación. Hay que ser cercano con cada lector.
No quiero ser hipócrita, hay casos en los que no merece la pena en el sentido de que sabes que nunca serán tus clientes. Las personas que te escriben en plan: «oye Omar yo no sé nada de todo esto pero quiero ganar dinero con el internet, me puedes explicar lo que tengo que hacer?
Pero exceptuando esos casos, cuando un lector necesita ayuda y tú te esfuerzas por ayudarlo, se crea una relación muy sana y es más factible que, quizá y sólo quizá, llegue a ser un día tu cliente.
¿Cuál es el principal problema que te encuentras relacionado la captación de clientes?
Bueno, en mi caso particular que concierne al mundo del diseño de páginas web y tal, el problema es que las personas perciben que hacer una web es una chorrada que no cuesta nada, ni de tiempo ni de dinero.
Y te digo una cosa: entiendo que así sea. Pueden ver en la tele anuncios como los de 1&1, donde te están diciendo que tu web es gratis. Y claro, luego vas con un presupuesto a un cliente y te dice que si estás loco.
El intrusismo también ha fastidiado bastante mi sector… pero supongo que como casi todos.
Otra cuestión que me gustaría resaltar como problema a la hora de captar clientes, es que cuando hablamos con los clientes les vendemos nuestra moto, no los beneficios que van a conseguir con ella.
Cuando hablemos con los clientes hay que centrarse en los beneficios que pueden obtener con nuestro trabajo
Yo a un cliente no le tengo que vender una web, porque entonces él siente que se va a GASTAR un dinero y no sabe exactamente para qué al fin y al cabo.
Sin embargo, si yo le vendo una herramienta con la que estar disponible sus servicios las 24 horas del día en toda España y la captación de varios presupuestos nuevos a la semana, entonces entiende que va a INVERTIR un dinero en hacer una web porque entiende el retorno de ese gasto con el beneficio.
Esto que parece una chorrada no lo es, y es aplicable a cualquier venta de servicio o producto.
Creo que un autónomo trabaja en solitario, pero no tiene porque hacerlo sólo. ¿Qué importancia tiene para tu actividad tu red ? ¿Trabajas tu networking?
Trabajo mi networking pero es 100% online, a excepción de la #cenabloggers del otro día.
En los últimos años he estado con algunos socios en proyectos, amigos y no amigos, y no han funcionado bien.
Tengo claro que actualmente las colaboraciones que hago son online y se pueden hacer cosas complementando servicios unos de otros, redes de afiliados para apoyarnos, etc… digamos que juntos pero no revueltos, ahora mismo estoy muy bien en la soledad del guerrero.
Al margen de esa reflexión personal, suelo comentar y participar en otros blogs. Siempre aprendes cosas nuevas y si aportas algo te puedes ganar unas visitas de calidad para tu blog.
Ya sabes lo que digo «El networking es la polinización de tu negocio» , ayuda a que crezca y se desarrolle. ¿Tu red te proporciona nuevas oportunidades para tu proyecto?
Te soy sincero como siempre, y te digo que la red que pueda tener a día de hoy, me trae tráfico pero no tengo la capacidad de medir cuántos llegan luego a ser clientes de servicios o a contratar cosas que yo recomiende.
Seguramente me lo monto muy mal en este aspecto, lo sé y por eso me he apuntado al curso de Visibilidad Ascendente de Franck, para mejorar en ese sentido.
Sé que utilizas las nuevas herramientas para ampliar tu red e impactar en tu mercado -blogs, LinkedIn, ebooks-, ¿qué resultado te están dando?
Los blogs de terceros, lo que comentaba antes.
Linkedin y redes sociales, la verdad es que lo utilizo para difundir los contenidos pero aun no he sido capaz de generar eso que llaman «conversación» en las redes, y tampoco tengo muy claro hasta que punto es rentable el tiempo que requiere o se toma.
Ebooks no he escrito. Hice un PDF a modo de regalo al principio del blog, para los suscriptores. Funcionó, o eso pensaba. Cuando monté un MiniCurso de 5 días con MailChimp, entonces sí entendí lo que significaba «funcionar» de verdad ;)
Creo que conozco la respuesta pero si pudieras, ¿cambiarías de actividad y volverías a trabajar “por cuenta ajena”?
Pues te voy a sorprender, y te voy a contestar con un «depende«.
Siempre me esfuerzo en hacer entender a mis lectores, que yo no aborrezco el trabajo por cuenta ajena, ni mucho menos. Y que respeto a las personas que lo contemplan como única opción de generación de sus ingresos, faltaría más.
Yo estoy ciegamente en contra de que nos exploten, de que nos paguen una miseria, que nos hagan trabajar con cero derechos, con contratos temporales que son una mierda y que te dan la patada aunque seas bueno sólo porque les sale mejor coger a otro pasados unos meses, etc, etc.
En contra de eso estoy, y por eso estoy en la generación de mi autoempleo. Por eso y por lo que comentaba al principio de la entrevista, que un trabajo ocupa la mayoría del tiempo de tu vida, y creo sinceramente que no puedes malgastar ese tiempo en algo que no te guste, no te llene o lo hagas porque no te queda otra.
Cuando no te queda otra sí, pero si hay opción de pelear por algo tuyo, yo lo prefiero.
Y contestando a tu pregunta (que me caliento la boca rápido), como digo depende. Si una empresa seria me ofreciera un proyecto interesante donde poder participar desde dentro, con un contrato y una remuneración digna, igual sí volvería a trabajar por cuenta ajena.
Peeeero, tendría que ser a media jornada, pues no voy a dejar mi proyecto personal del blog. Eso no se me pasa por la cabeza. De hecho, tengo una propuesta en la mesa para 2014 y las «condiciones» para que se haga factible pasan un poco por ahí.
Omar, ha sido una «enriquecedora entrevista»- Muchas gracias por pasarte por la colmena.
Muchas gracia a ti por darme la oportunidad de expresarme en tu blog. Un abrazo.
[hr]
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Cuáles son tus tácticas para conseguir clientes?
Si eres freelance y quieres contaros en una entrevista qué haces y cuáles son los principales problemas para desarrollar tu negocio, solamente tienes que contactar aquí.
Un placer haber podido participar en tu blog ;)
Un abrazo Javier!!
Omar,
Muchas gracias por pasarte por aquí a contarnos tus experiencias. ¡Espero que te hayas estado cómodo!
¡Feliz día,
Javier
Una entrevista preciosa Javier y Omar. Creo que eres muy sincero cuando explicas que si una empresa te ofreciera una buena remuneración y aceptables condiciones, te plantearías el trabajo por cuenta ajena.
La verdad es que a veces se nos hace duro, estar luchando todos los días por llegar a esos ingresos mínimos al mes para que nos salga rentable, hacerlo solos, y sin descuidar a los clientes que ya tenemos!
Sin embargo, lo de trabajar por cuenta propia también tiene su néctar! Y al final es como una droga que engancha!! :D
1 abrazo a ambos!
Hola Isabel,
Estoy de acuerdo que es duro y más aún al principio… pero yo soy más que optimista. ¡Se puede conseguir!
Como dice Franck la fórmula es clara 99% constancia + 1% talento.
¡Fuerte abrazo!
Javi
Hola:
Me siento identificado con Omar. Ya ahora mismo estoy en la misma tesitura… los proyectos no terminan de llegar y aunque no me quejo de como me van las cosas con el blog (en cuanto a visitas, suscriptores, etc) es un proyecto a largo plazo y ahora mismo estoy en «época de siembra».
Me estoy planteando trabajar otra vez por cuenta ajena… las facturas siguen llegando y los niños tienen la mala costumbre de comer todos los días… en fin creo que lo primero que tengo que hacer en este 2014 es buscar trabajo .
Un saludo y enhorabuena por la entrevista y por el blog
Hola Francisco,
Yo siempre digo que lo primero y fundamental es pagar facturas. Por lo que conozco de tu proyecto estoy convencido de que los resultados llegarán pero mientras tanto puede ser una opción conseguir un trabajo «alimenticio»
Ánimo para el 2014…será nuestro año :)
¡Fuerte abrazo!
Javier
Este tipo de labores son comparables con las de los agricultores, es muy duro trabajar el terreno que vamos a cultivar. Después de estar labrado llega la hora de la siembra.
Cuando esta echa, tenemos que esperar que fructifique y ademas, que este fruto sea aceptable y no se eche a perder poco antes de la cosecha.
Y muchas veces dependemos de como esta la oferta y demanda en el mercado, que establece los precios. Pero a pesar de todo como dice Omar, la libertad es uno de nuestros bienes más preciados, merece la pena luchar por ella y la dignidad.
De todas formas nuestra economía no volverá a ser como la hemos conocido, no tenemos muchas alternativas.
Animo para todos los emprendedores luchadores, el futuro esta en esta filosofía de vida, las grandes empresas están en extinción como los dinosaurios.
Feliz año y prospero blog a TODOS.
Cordialmente,
Angel
Angel.
Me encanta el símil de los agricultores…yo lo use también en un post.
Esta claro que no es fácil montar un negocio, pero las cosas que molan no son nunca fáciles.
Yo estoy seguro que se puede conseguir. No queremos hacernos ricos, simplemente tener un trabajo que nos permita pagar facturas, tener libertad y disfrutar.
Tampoco es mucho ¿no? :)
¡Feliz 2014!
Javier
Felicitaciones a los dos la entrevista es util por donde se mire. He sacado información muy importante aunque no entiendo aún porque el mini curso te funcionó más. Pero si tu lo dices tendré que probarlo.
Y gracias de antemano si descubres «ese secreto» estaré atenta por si lo encuentras!
Un saludo
Hola Alfonsina,
Regalar algo de tanto valor como un minicurso hace que la gente te dé más fácilmente su mail.
Yo también creo que debes de probar con un minicurso… estoy convencido que te va a funcionar más que bien ;)
Fuerte abrazo,
Javier
P.d. Siento el retraso en responder, pero esta semana he estado de super-vacaciones!!!