Uno de las coas que más me llamó la atención cuando empecé en esto de internet era eso de los «ingresos pasivos»:
- Que si estar en la playa mientras tu plataforma digital vende por ti.
- Que si diseñar el estilo de vida que quieres tener.
- Que si tener un negocio en «piloto automático.
- …
Y la verdad es que durante una temporada me lo comí con patatas… pensé que se podía conseguir.
Pero la realidad es bien distinta.
Últimamente veo muchas gente que sigue el mismo camino que yo.
Se traga eso de que puedes hacer lo que te dé la gana mientras tu página web se convierte en una especie de máquina de recolectar euros… Y claro, luego vienen las decepciones y las expectativas no cumplidas.
En resumen, que la realidad te da una buena ostia.
He visto como amigos han tenido que dar carpetazo a sus proyectos. También como clientes han tenido que cambiar la idea de vender sus productos mientas tomaban un mojito a pasarse horas delante del ordenador si de verdad querían conseguir resultados.
Ojo, no digo que no puedas montar un negocio con el que conseguir ingresos pasivos, ni que internet sea una gran herramienta para conseguirlo… pero vas a tener que trabajar duro si quieres vender.
¿Que son los ingresos pasivos en internet?
Pues en teoría es dinero que ganas si que tu tengas que hacer (casi) nada:
Si pensamos en el mundo offline estos son algunos ejemplos:
- Un piso que heredas y alquilas mensualmente.
- Acciones en bolsa que te dan dividendos
- ….
Cómo ves son ingresos recurrentes en los que el trabajo se limíta a una acción inicial (buscar inquilino). A partir de ahí a hacer caja.
En internet los ingresos pasivos han sido la revolución. Libros como La jornada laboral de 4 horas o blogs como Smart Passive Income han ayudado a que todos queramos ganar pasta mientras estamos haciendo yoga.
Hay muchos tipos de ingresos pasivos en internet:
- Infoproductos: ebooks, videocursos, webinars de pago.
- Marketing de afiliación: Vender productos de otros.
- Tienda online.
- Una comunidad en la que la gente pague mes a mes
- Vender plantillasu hojas de trabajo
- …
Vender es algo muy jodido… y más «pasivamente».
En internet vender es igual de fácil o difícil que en el mundo real, los pasos son muy similares.
Tienes que ganarte la confianza de tus posibles clientes, crear vínculos con ellos, demostrar que tu negocio es el idóneo para resolver sus problemas.
Y conseguir todo eso no se hace de forma «pasiva». Hay que currárselo un montón para convertirte en una autoridad en tu campo y que las personas que te siguen compren tus productos o los productos que recomiendas.
Redactar súper-artículos en tu blog de empresa, escribir una newsletter que aporte valor semana tras semana, contar con aliados importantes o crear el contenido de webinars que vendan es sólo una parte del trabajo previo que deberías hacer.
Una vez que has conseguido crear una reputación sólo te falta diseñar productos que tu mercado necesite, conseguir llevar tráfico para que tu sistema automático venda, tener una web que convierta…
Todo ese trabajo de pasivo no tiene nada de nada.
La gente paga porque le hagan las cosas.
Esa es mi experiencia.
Los servicios son la forma más natural de ganar dinero con un negocio (siempre y cuando no vendas producto físico)
Es decir, necesitas estar presente para hacer pasta.
Normalmente no pagamos por un curso de fontanería… pagamos porque el fontanero venga a casa y arregle las tuberías que se nos han roto.
Pues en internet ocurre tres cuartas partes de los mismo.
Si te dedicas a los anuncios de facebook lo más probable es que una empresa te contacte para que les lleves sus campañas y no para que le enseñes a hacerlo.
O si eres fisio lo normal es que los clientes que llegan a tu web quieran que tu les des un masaje, no que les vendas un libro de cómo hacerse «autofisioterapia».
Además trabajar muy bien tus servicios, te permite adquirir la experiencia necesaria para luego diseñar productos a medida de tus clientes.
Lo que funciona es un modelo mixto.
Con todo esto no quiero decir que no puedas generar ingresos pasivos en internet,
Es más, creo que a medida que tu presencia en la red va creciendo es obligatorio que lo intentes.
Bajo mi punto de vista los ingresos pasivos deben convertirse en una via más de ganar dinero con tu negocio…. pero nunca la única.
No conozco aún a nadie que este debajo de un cocotero mientras su plataforma digital esta convirtiendo visitas en euros.
Pero si hay negocios como el de Xenia o el de Patricia que están combinando muy bien una estrategia de servicios, con productos e infoproductos.
Eso si, trabajan más que nadie
A ver si generamos un buen debate… ¿Cuál es tu experiencia acerca de los ingresos no-pasivos?
Hola Javi, primero de todo:buen artículo con grandes verdades. Comparto la opinión de que es un poco mito, pero por ejemplo eso de estar de vacaciones y seguir vendiendo es lo que realmente atrae.
Fundamental lo del modelo mixto, y que hay que currarselo y mucho. Llegar y trinfar pocos son los casos.
Un abrazo crack
Aupa Chema,
No sé porque sabía que ibas a estar de acuerdo en el artículo.
Pásalo bien estos días que tienes cosas muy importantes que hacer ;)
Fuerte abrazo a los dos
Javi
Buenos días caballero, te leo con energía y ganas de destruir mitos.
La realidad siempre supera a la ficción, nadie regala los euros y menos en la red.
En el poco tiempo que llevo en dospuntocerolandia lo que tengo más claro es que hay que trabajar muy duro para conseguir un objetivo, aún no he conocido a nadie que sea millonario o te digo más que se vaya de vacaciones y no tenga el teléfono en modo «si no lo coges tu blog, web, ecomerce, etc.. se autodestruirá en…»
La pregunta creo que sería:» Si existieran los ingresos pasivos (fáciles), primero ¿habría hueco en las playas para todos? y segundo ¿si fuera así, no estaría todo el mundo en la red y nadie en offline? »
Buenos días y a seguir currando duro.
Hola Emilio,
Buena reflexión.
Como bien dices nadie regala duros a cuatro pesetas. Ya sea en el mundo on u offline para ganar dinero hay que trabajar duro, tener un buen producto o servicio, contar con una buena estrategia y esperar que la suerte se ponga de tu lado.
Y aún así se dificil… pero no imposible
Javi
Estoy de vacaciones, generando ingresos pasivos, y respondiendo a mis correos :)
Son las 8:00 de la mañana…
La palabra clave: son un sistema mixto de generar ingresos. Cojamos el ejemplo del fontanero:
El que tiene pasta pagará 100€/hora para quitarse el marrón. El q tiene tiempo ( y q no suele tener pasta) se comprará el curso para arreglar la tubería.
Pero lo FUNDAMENTAL es el vínculo q creas con los DOS, porque los 2 son clientes.
Vender no es difícil, lo difícil es mantener un cliente contento TODA la vida (te traerá más clientes); marketing de recomendación.
Y como quiero ir con mis hijos a desayunar a la playa, haré un artículo con este tema.
Un beso y adelante!
Hola Ana,
Muy de acuerdo en lo de sistema mixto.
Tu eres el ejemplo de que no es del todo un sistema pasivo porque estas de vacaciones y respondiendo correos.
Y es así como ha de ser.
En el artículo quiero posicionarme en contra del mito de generar pasta sin hacer nada… Pero si creo en que se pueden generar ese tipo de ingresos.
Pásalo de cine en tus vacaciones y disfruta mucho de tus hijos
Javi
Hola a todos,
Estoy de acuerdo en que los «ingresos pasivos» son un mito. De hecho, es la típica frase que muchas personas involucradas en sistemas multinivel utilizan para captar a más miembros de su red de forma poco ética y realista.
Por lo tanto, los términos que deberían utilizarse y que son más correctos, a mi modo de ver, son algunos como «no disponer de horarios fijos», «poder trabajar desde dónde quieras» (pero seguir haciéndolo), «poder conciliar mucho mejor la vida laboral y familiar»… para mí, esos son los mejores «ingresos pasivos» que podremos tener.
Y otra cosa: es cierto también que, cuanta más repercusión tengas en Internet, más tiempo puedes vivir de esos «ingresos pasivos». Como un coche: cuanto más hayamos acelerado más espacio podremos recorrer sin seguir apretando el acelerador, aunque el coche vaya desacelerando y tarde o temprano tengamos que volver a acelerar… que la inercia que llevamos se acaba si no la cultivamos.
Un saludo a todos… y buen artículo Javier (sólo añade la H de «hostia» y ya estará perfecto ;-)
Hola Jordi,
Me gustan las definiciones que has utilizado. Dan una muy buena idea de las ventajas de tener un negocio propio.
Por supuesto que a medida que un negocio crece las posibilidades de abrir otras vías de ingresos aumentan, pero hay que trabajar duro para llegar a ese punto.
Me apunto la «h»
Feliz semana
Javier
Hola!
Buen artículo en general, felicidades!
Los ingresos pasivos como tales no existen… Necesitan mucho trabajo previo, durante y después. La reflexion de Jordi es totalmente acertada, y Ana Bizarro da la clave: combinación de los dos modelos de negocio para los servicios: formación para quien no tenga recursos económicos y servicio ad-hoc para el que los tenga.
Lo único raro que veo de tu artículo es esta afirmación que no acabo de entender «Los servicios son la forma más natural de ganar dinero con un negocio (siempre y cuando no vendas producto físico)».
Saludos
Hola Zahara,
Con esa frase me estaba refiriendo a las tiendas online, que no venden conocimiento sino producto.
Feliz semana
Javi
Buen artículo Javier!
Desde hace tiempo pienso que el éxito sólo llega antes que el trabajo en el diccionario…. es decir, no hay recompensa sin esfuerzo. Cuando empecé con mi aventura personal/profesional en la red, al principio me sedujo mucho esa idea, pero a medida que iba diseñando mi oferta me di cuenta de que el desarrollo de mi negocio se iba a producir más offline (como así está siendo), que la parte online tendría que ir desarrollándola en paralelo y que los frutos tardarían tiempo en llegar por esa vía.
Así que totalmente de acuerdo contigo. Un pelín timo esto de los ingresos pasivos y demasiado vendedor de crecepelo en la nube ;-)
Un abrazo y disfruta de tu descanso rural
Hola Natalia
¿Cómo estás?
Muy de acuerdo en que aunque un negocio tenga presencia online, la parte offline es muy importante.
Cómo decía Ana el «marketing de recomendación» es clave.
Los «smokemakers» son una especie que se reproduce a un ritmo brutal ;)
Pasa tu también un gran verano
Javi
Hola Javier,
¡Qué bueno este artículo! Últimamente, me doy cuenta que «gracias» a este concepto de los ingresos pasivos, las personas que quieren entrar en el mundo online creen que es la solución «rápida e indolora» de generar ingresos. Pero, en realidad, no creo que sea un tema de mito o de tratar de engañar, sino que es más una cuestión de tiempo. Es decir, puede que llegue el momento en que tengas este tipo de ingresos y que puedan, incluso, ser superiores a tus ingresos activos, diríamos, pero cuando vemos un caso de esos, lo que no está bien es hacer ver que se ha conseguido de la noche a la mañana, porque no es así. Como decía Natalia, es muy importante comenzar haciendo un mix (online / offline, servicios / infoproductos / cursos) y si tu objetivo es tener un negocio que te permita cada vez más tener ingresos pasivos, tienes que ir adaptándolo con el tiempo hacia ese destino. Comenzar y a los dos días estar en la playa con el mojito, como he leído antes, jejejeje, eso sí es un mito.
Creo que este concepto es la principal razón por la que, después, cuando las altas expectativas no se cumplen en un tiempo récord, las personas abandonan los proyectos, porque no les dan el tiempo que necesitan para desarrollarse.
Como a mi me gusta decir «para emprender, mejor que armarte de valor, ármate de paciencia», porque no es la píldora mágica.
Un saludo.
Hola Concepción,
Estoy de acuerdo en que puedes generar ingresos, lo que dudo más es que sean 100% pasivos… que es lo que mucha gente ha vendido.
No sirve de nada disponers del mejor infoproducto del mercado, si no se realizan acciones de venta.
Feliz y calurosa semana
Javier
Javier, cómo siempre, haces unas observaciones bastantes buenas y bien pensadas. Yo, después de llevar unos cuatro años de actividad informática de forma muy rudimentaria y por mis propios medios, hago mi conclusión: Los negocios por internet, tienen bastantes más posibilidades ampliadas, pero, para mi, sólo se diferencian con los negocios físicos, en que a la gente » LE DÉ POR ÉL» , o sea, son golpes de suerte. Se leen blogs, aportáis ayudas, informaciones, etc. y hasta que no » SUENE LA CAMPANA» sirve sólo para que comenten y algunos critiquemos, encima que facilitáis informaciones, cursos, ebook ,gratuítos.
Una pequeña observación, los enlaces en amarillo claro, apenas se ven, no se si es por mi edad o por mi vista, o porque realmente no se aprecian.
¡¡ FÉLIZ DOMINGO PARA TODOS ¡¡
Hola Antonio,
Gracias por tu comentario… aunque no estoy de acuerdo en que tener éxito en tu negocio online dependa solo de un golpe de suerte.
Por supuesto que la fortuna influye, pero hacer las cosas con cabeza y ser constante son otros factores importantes.
Feliz semana
Javier
Yo llevo ya unos años en este mundillo de internet y eso de vivir de ingresos pasivos tomándote un mojito en la playa es algo que nos vienen vendiendo desde hace mucho.
Yo no pongo en duda que se pueda hacer (de hecho, conozco gente que vive de sus ingresos pasivos). Lo que pasa es que normalmente no nos cuentan toda la película. Para llegar a ese punto donde puedes desaparecer de la ecuación y vivir de rentas, primero habrás que tenido que trabajar como un cabrón lo que no está escrito y lo que la mayoría de gente no está dispuesta a trabajar.
Además tendrás que haber invertido bastante en formación con gente que sabe lo que hace, no con gurus de 3 al cuarto (aunque también habrás gastado dinero en alguno, seguro).
Antes de llegar al punto del mojito en la playa y sonido de la caja registradora, hay muuuuucho camino que recorrer.
Hola José,
Suscribo punto por punto todo tu comentario… hasta lo de «trabajar como un cabrón» ;)
Cuando un negocio es maduro es cuando puede pensar en generar ese tipo de ingresos.
Pasa una gran semana
Javier
Yo no estoy ni aproximándome a generar ingresos pasivos en este momento, pero sí pretendo hacerlo en un futuro… Lo que sí tengo claro, además de la fórmula mixta, y mientras más horas hago frente al ordenador, es que para llegar a ello hay que currar muuuuucho. Y tener paciencia porque esto es de hormiguitas. Y ser muy disciplinado para poder abarcar todo y que no se acabe tu vida personal. Lo de echarse a tomar sol es un mito.
Feliz verano Javi.
¡Hola, Javier!
Totalmente de acuerdo con el post y los comentarios. Mi experiencia es online es prácticamente nula; de hecho, sólo estoy empezando. Por mi parte tengo muy claro que para conseguir llegar a algo hay que trabajar muchísimo, aprender muchísimo, y seguramente irse gastando los primeros ingresos en formación de calidad.
Desde el prisma de ser novata mi impresión es que si no hay más gente que llega a vivir de su plataforma es porque les faltan ciertas cualidades personales, y no porque no tengan tiempo, ideas, o incluso conocimiento. Como en cualquier aspecto de la vida, si no le pones todas tus ganas, le echas muchísimas horas, eres constante, disciplinado y medio organizado… pues complicado.
Ojalá dentro de seis meses pueda volver a este post con una sonrisa porque ya haya generado algo de ingresos con algún infoproducto. Eso querrá decir que he conseguido ser constante, no saltarme mi calendario editorial y que habré aprendido técnicas de venta online, además de haber maquetado de manera decente algún producto tipo e-book o similar!
Enhorabuena por tu blog, me parece muy sensato y alejado de esa manía tan extendida de querer vender que sin esfuerzo se puede llegar a cualquier lado… ¡Lucha y vencerás! No hay más verdad.
Saludos :)
Raquel
Hola Raquel… Bienevenida a tu casa digital ;)
No puedes tener más razón al asegurar que hay que trabajar y aprender en cantidades industriales si se quieren conseguir «cosas».
Teniendo las cosas tan claras seguro que dentro de uno meses nos contarás aquí que has vendido tu primer infoproducto ;)
Muchisismas gracias por las felicitaciones
Feliz semana
Javier
Como dices es jodido tener ingresos pasivos yo llevo meses vendiendo mis plantillas para blogguer y los primeros meses casi me doy por vencida, ahora no me gano ni la tercera parte de un sueldo con ellas pero creo que con el tiempo y la dedicación todo se puede. Yo tengo fe en estos proyectos, no es lo mismo hacer 3 cosas y dejar que se vendan solas que hacer 3 cosas y currártelo para que se vendan, hay mucho trabajo detrás. Un saludo
Hola Yudy,
Empezar ganando dinero ya es todo un logro… La clave de los ingresos pasivos está en la frase que has escrito.. «currártelo para que se vendan».
Por cierto, se te ha olvidado poner el enlace y no puedo saber cuál es tu proyecto
Fuerte abrazo
Javi
Buenas!!
Me ha encantado tu artículo, de hecho me encanta cuando alguien se cuestiona lo que se supone que todo el mundo dice.
Yo hice un artículo en 3cero.com (por qué Divi 2.4 es mejor que genesis framework) dónde cuestionaba que Genesis Framework fuese la mejor plantilla de WordPress, cuando todo el mundo parece decir eso y también encontré mucha gente que opina como yo.
Por otro lado, yo busqué la misma quimera y aunque no vivo todavía de los ingresos pasivos cada vez son más altos en mi cifra mensual. Dicho esto, me ha llevado mucho trabajo y si es un modelo mixto en mi caso ya que es un curso de WordPress, Divi, woocommece… http://www.cursowordpress-online.com y ademas de dar soporte a los alumnos, muchas veces acabamos colaborando y haciendo proyectos juntos.
Animo a la gente a intentarlo pero con los pies en la tierra y buscando antes un nicho de mercado.
Enhorabuena y un abrazo!
Todos sabemos la evidencia de que vender por internet es muy difícil, pero lo que yo quiero saber es si alguno de los sesudos comentaristas conoce algún atajo o la forma de evitar los rodeos…
Hola Jorge..
Claramente…¡no hay atajos!
A la hora de conseguir generar ingresos sólo conozco una manera de hacerlo: Trabajo y estrategia
Pasa un gran finde
Javier
Pues yo no lo veo el mito a los ingresos pasivos, más bien se están confundiendo mucho las personas, generar ingresos pasivos requiere de gran trabajo al principio pero vale la pena después de un tiempo, yo si he generado ingresos de ese tipo, me pareció muy conformista el artículo (son ofender) porque si se puede ganar mucho, el caso es que casi todos piensan que con trabajar un mes es suficiente, casi todos se rinden muy fácil y por eso no lo consiguen, una buena opción para crear ingresos pasivos es buscar que todo el ingreso o una parte del ingreso activo se convierta en pasivo, la flojera es enemiga de los ingresos pasivos.