Saber cuándo enviar una newsletter es uno de los principales caballos de batalla de todos lo negocios.
Obviamente cuantas más correos abiertos y más clicks, las posibilidades de conseguir los objetivos el objetivo del email aumenta.
Hay centenares de teorias y estudios: que si los lunes por la mañana la gente esta de mala leche, que si los viernes sólo piensan en irse de finde, que si el finde no encienden el ordenador´…
La verdad es esta: no hay una regla que valga para todos los negocios. Ni siquiera para empresas del mismo sector. Cada lista es un como un ser vivo, que se mueve y respira de forma diferente.
El sector , el tipo de cliente, la forma en que se ha construido la lista, el asunto, la relación con los sucriptores, la reputación… y claro está, la suerte.
Esto son sólo algunos de los aspectos a tener en cuenta para elegir la mejor hora de enviar un email,
Aunque hay pequeños detalles que van a hacer que tus dotes de adivinador sean más certeras.
Conoce a la perfección a tu cliente ideal.
Repetido hasta cansar, incluso en este blog. Saber a quién quieres dirigir tu correo es fundamental para todo… incluso para saber a qué hora enviar tus emails.
Si conoces bien a tu cliente ideal podrás intuir (ojo que he escrito intuir, no saber)cuáles son sus costumbre y sus hábitos…. incluso a la hora de manejar el email.
Es de sentido común deducir que no es lo mismo si tu email de dirige al responsable de compras de una gran compañía que a un autónomo, o a un particular.
El responsable de un departamento suele estar más atento a su mail profesional en horario de oficina y a su email personal los findes de semana.
Un autónomo siempre esta pendiente del móvil y del correo aunque no suele sentarse a leer tranquilamente hasta última hora de la tarde… a no ser que sea muy importante. (obviamente esta no es una verdad universal para todos)
Envía tus emails cuando te dé la gana… pero se constante.
Puedes marcarte la frecuencia de envío que quieras o puedas manetener: una vez a la semana, quincenalmente, cada mes…
Yo suelo decir que por encima de una vez cada mes es demasiado tiempo si contactar con tus lectores.
Si uno de los objetivos del Email Marketing es construir relaciones con las personas de tu lista, comunicándote cada mucho tiempo no vas a tener mucho margen de maniobra.
El que quiera, que se vaya
Se oye mucho eso de que «no quiero molestar» o » a ver si se van a dar de baja«
Si envías información útil, entretenida, que invite a la acción no es perjucudial amuentar la frecuencia…. Al contrario: Un estudio que hizo este chico hace un tiempo o decia las personas que se daban de baja era mayor en las listas a las que se enviaba una vez al mes (0,7%) que las listas que se enviaban emails diariamente (0,15%)
Si, ya sé que Estados Unidos no es España, pero es orientativo.
Y si hay gente que se da de baja… que se vayan. Interesan personas que no quieran estar en la lista, que le sinteresen tus contenidos, que conecten contigo y con tu negocio y a las que puedas ayudar…. y vender
Es verdad que jode cuando alguien se da de baja pero pensado fríamente es lo mejor… Si no quieren abrir tus contenidos o una encuesta no van a comprar nada nunca.
Donde dije digo…
Cumple la promesa que hiciste cuando alguien se apunto. Si dijiste que ibas a enviar una vez a la semana… haz una vez a la semana.
Yo envío domingo a las diez de la mañana y algunos lectores le han dicho que les gusta levantarse, tomar el café y leer mi newsletter tranquilamente. Eso precisamente es lo que hay que conseguir,
Y el mejor día para enviar es…
… NO HAY un mejor día para saber cuando enviar una newsletters
Mi experiencia con clientes es que no hay nada cierto… más allá de probar y conocer a tu lista.
He tenido campañas un domingo a las ocho de la tarde con resultados increíbles. Y en la misma lista, el mismo día y la misma hora pero un mes más tarde, resultados increíblemente malos.
Bajo mi punto de vista esta claro que los fines de semana hay mucha menos competencia y es más fácil que tu email destaque, pero también es probable que se chequeen menos bandejas de entrada.
Obviamente si tu negocio es B2B, o sea que tus clientes son empresas los mejores días serán de lunes a viernes, pero tu competencia piensa lo mismo que tu.
Bffff…vaya indecisión!!!
La hora H… cuando todo el mundo abre tus emails.
Suscribo cada una de las palabras del punto anterior.
No hay una hora mejor para todo el mundo… pero si que hay claramente horarios menos buenos.
Ponte en el caso de un oficinista… ¿Cuál es su rutina? Por mi experiencia como tal, sé que entre las 9 y las 1.30 la actividad suele ser frenética… y que justo después de comer se suelen leeer y enviar muchos emails
La idea es intentar enviar siempre a la hora que hay menos competencia y más atención por parte del lector.
De nuevo vuelvo a la importancia de conocer a cliente ideal y bla bla bla….
En mi caso que me dirijo a autónomos, pequeños empresarios y freelance los correos del mi autoresponder siempre envío a las ocho de la mañana y las aperturas rondan y superan el 50%
Sin embargo, cuando he querido implementar la misma hora para una otro cliente los resultados fueron mucho más pobres.
Prueba, prueba, prueba… y luego prueba.
Es el mejor resumen de todo el post.
Imaginar y acertar a que hora puede estar alguien delante de su ordenador dispuesto a leer los emails que tu le envías es dificil… pero con práctica puedes convertirte en un auténtico «adivinator«
Así que ya sabes… probar, probar y probar.
Tu turno… ¿Cuáles son los días, hora, minutos o incluso segundos que mejor te funcionan?
¡Hagamos puesta en común en los comentarios!
Hola Javi.
En el ámbito del Diseño de Experiencia de Usuario (UX) hay una definición tradicional que marca tres elementos fundamentales de la experiencia: el usuario, el contenido y el contexto.
Agregando a lo que señalabas sobre conocer al cliente/lector/usuario ideal, me interesa marcar al contexto como un factor decisivo a la hora de lograr conectar oportunamente con las necesidades: el interés de las personas en determinadas temáticas cambia de acuerdo a múltiples cuestiones como la cultura, el lugar donde vive y trabaja, la época del año, las tareas que realiza, etc. La misma persona puede tener distinta predisposición a ver nuestras newsletters según esté en un momento de trabajo, de descanso o de lectura.
Por éso es fundamental encontrar el momento óptimo para publicar, que será único por la conjunción de distintas variables: el nicho elegido, nuestro estilo de presentación, experiencia y relación con el cliente, la frecuencia de envío, etc.
Como decís, hay que experimentar e ir optimizando y aprendiendo campaña a campaña. Saludos!
Hola Eugenio,
Acertadísimo comentario.. Estoy muy de acuerdo en que la misma persona puede estar menos o más dispuesta dependiendo del contexto.
Yo he tenido campañas que he enviado a una lista un domingo con aperturas altisimas… y volver a insistir sólo una semana después y bajar a saco.
¿Por qué? Esa es la pregunta a responder.
Gracias por comentar
Javi
Hola Javier,
La verdad es que, como dices, es complicadísimo saber con exactitud las mejores horas, minutos y segundos para enviar tu Newsletter y que se abra. Por eso, una vez has «intuido» cuáles pueden ser, creo que lo mejor es empezar y hacer la prueba.
Ahora, con el tiempo, y gracias al e-mail marketing, irás reforzando tu relación con las personas de la lista y entonces, en mi opinión, puede servir de mucho para conocerlos y ajustarte a sus necesidades, preguntarles directamente qué prefieren. Así empezarás a dejar de «intuir» para comenzar a «saber».
Un saludo enorme.
Hola Concepción,
Eso eso… dejar de «conjeturar» y empezar a probar es la clave.
Y no obsesionarse o impacientarse con aperturas y clicks. El email marketing es muy potente, pero no es una herramienta inmediata… hay que trabajarse esa relación con la lista muy poco a poco
Feliz y caluroso lunes!!
Javi
Yo envío una newsletter semanal de un cliente que es un restaurante con el menú del día de toda la semana y algún otro tema. Obviamente, al hablar de menú lo envío el lunes por la mañana para que vean la infor y se animen a ir, pero la tasa de apertura más alta que he tenido hasta ahora es de 19% si no recuerdo mal, me gustaría que fuese más alta aunque tampoco puedo variar mucho de horario de envío, sin embargo, el feedback que tengo es que a la gente le gusta tener su boletín cada semana, en ese sentido me doy por satisfecha
Aupa Laura!!
Que bien verte por aquí :)
Me parece fantástica tu estrategía. El lunes a las ocho de la mañana es una buena hora, bajo mi punto de vista.
Y un 19% no esta nada mal para ser un envío semanal.
Esta claro que todos queremos más, pero si a las personas que lo reciben le sgusta, le es útil y hablan del restaurante o acaban yendo a comer… es muy guay.
Sigue así que conseguirás resultados
Javi
La pregunta es, el lunes por la mañana solemos tener muchos correos en bandeja y se descartan los menos relevantes.
Estáis seguros que un lunes por la mañana es el mejor momento?
Saludos,
Tendrás que hacer pruebas en función de los hábitos de tu cliente ideal….
¿Cuando recibe más correos? ¿En qué hora se pone delante del ordenador a ver su bandeja de entrada?
Si respondes a estas preguntas estarás un poco m´ñas cerca de acertar con el horario
Javier
Hola Javier, encantado.
Me ha parecido muy interesante el post, estoy de acuerdo que en el email marketing no hay día ni hora explicito que vaya a funcionar mejor.
Como bien dices lo mejor que se puede hacer es probar y probar.
(y mirar mucho las estadísticas de apertura de la lista que nos dice a que hora los suelen abrir :P)
Yo también suelo enviar el email a las 10 y la verdad me funciona bien.
Felicidades por el blog Javier!
Un saludo
Hola Alex,
¡Bienvenido a mi casa digital!
Hay que ajustar el horario en el que enviamos las newsletter al comportamiento de nuestra lista.
Nadie mejor que las personas de nuestra lista para decirnos cuándo quieren recibir nuestros correos. Es tan «fácil» cómo escuchar lo que nos dicen.
Me alegra que tu ya hayas encontrado tu hora ;)
Feliz jueves
Javier
Me ha servido como una orientación. Y coincido totalmente con el lema «prueba, prueba, prueba» porque en cada sector puede ser distinto. En el mío, en el turístico todavía no doy con la hora ni el día, funcionan bien en días diferentes pero sigo buscando el mejor ratio.
Un abrazo
Hola Arol,
Me encanta que el artículo te haya servido de ayuda.
Gracias por pasarte por mi casa digital… ¡vuelve cuando quieras!
Javier