Este es un post invitado de Agustín Grau


 

En este artículo vamos a tratar cómo podemos cambiar nuestra relación con el dinero si ésta no es satisfactoria.

Es de suponer que cualquier freelance, emprendedor o profesional que se precie desea tener una buena relación con el papel moneda para que éste no sea un problema. ¿Y de qué manera puede ser un problema? O dicho de otra forma: ¿ Cuándo se puede decir que no tenemos una buena relación con el dinero?

Cuando se dan algunas de las siguientes circunstancias:

Crea una fantástica relación con el dinero

Y una vez expuesto el problema (los problemas), vamos a ver las SOLUCIONES.

 

# 1 Pregúntate si realmente si estás interesado en el dinero y en cambiar tu relación con él (caso de ser mala).

Imagino a todo el mundo diciendo: «síïïï…, estoy interesado en el dinero…» Pues bien, si lo estás, tendrás que asumir una de dos: o bien tendrás que cambiar algo (si hasta ahora no te ha ido bien), o bien tendrás que hacer algo.

Y por «hacer algo» me refiero a algo lógico, con sentido, ordenado, estructurado… En definitiva, a idear una estrategia, un plan ( aquí puedes ver los 5 motivos principales por los que deberías tener uno).

Puede que no te guste la idea de hacer cosas (o de cambiarlas) pero está claro que para conseguir cosas diferentes tienes que hacer cosas diferentes. Así funciona todo y así ha sido siempre.

 

# 2 Cambia todos los aspectos de tu vida que no te coloquen en sintonía con el dinero.

¿Cómo? Sí: tus hábitos, tu contexto, las personas con las que te relacionas, los libros que lees…

Piensa que todo lo que haces atrae o aleja el dinero. Si tu actividad principal consiste en quejarte de cómo va todo (el negocio, la vida, las ventas…), o en lamentarte con los amigotes de las desgracias de la vida, el negocio, las ventas… evidentemente no estás en el contexto adecuado para atraer el dinero.

 

# 3 Examina las creencias que tienes al respecto.

Eso que piensas respecto al dinero, sea lo que sea, ¿te empodera o te aleja de él? Mira dentro de ti y observa realmente qué es lo que piensas, qué es lo que crees y, finalmente, qué es lo que haces.

¿Crees que lo mereces porque tu trabajo de freelance o emprendedor lo justifica? ¿Te sientes bien cuando recibes el dinero de tus clientes, o, por el contrario, te cuesta cobrar? ¿Puedes subir fácilmente tarifas, precios… o te sientes culpable? (Por cierto, aquí puedes ver porqué y como subir tus tarifas).

Y si quieres ver un ejemplo de creencias que empoderan, no te pierdas este artículo de un gran profesional del mundo freelance on line. Verás lo que piensa respecto al dinero, ¡y no le va mal!

 

# 4 Sé ordenado en las finanzas.

Hay gente que es un auténtico desastre para el dinero: no sabe ni lo que ha ganado, ni lo que ha gastado, ni dónde lo ha puesto, ni distingue entre una cuenta bancaria u otra, ni lleva cuentas separadas… Con un comportamiento así, ¿quieres que el dinero te sonría? No lo tratas con respeto, no puedes esperar milagros. En consecuencia: orden, por favor.

 

# 5 Cambia tu lenguaje si no es el adecuado.

La palabra tiene un inmenso poder. Aunque no lo creas, decir (y repetir) cosas ayuda a que se materialicen. Reconozco que cambiar las creencias puede ser difícil, pero cambiar las palabras no lo es tanto, ya que en cuanto comiencen a asomar por tu boca puedes dar marcha a atrás y dejar la frase a medias.

Si eres de los que dicen «no voy a poder pagar esto», cámbialo por «vamos a ver cómo lo puedo pagar». Y si vas a decir «el dinero cada vez está más difícil de conseguir», y no se te ocurre ninguna otra frase para sustituirla, no la digas y punto, que no salga de tu boca. Verás como todo empieza a cambiar. No dejes que los problemas sobre tu economía tengan cabida en tu vida: ni en tu boca, ni en tu mente, ni en ningún lugar.

 

# 6 No te preocupes por el dinero.

Los que se preocupan por el dinero piensan que éste es escaso y que hay que hacer duros trabajos para crearlo. Sin embargo, el dinero no hay que crearlo, ya existe (en algún lugar, pero existe). Simplemente cambia de mano. Lo que hay que hacer es aprender a que llegue a ti, y eso nos lleva al siguiente punto.

 

# 7 Fórmate y aprende.

Si en tu trabajo de freelance o emprendedor has tenido que formarte en determinadas materias, para aprender a manejarte con el dinero también debes hacerlo. Es lo que se llama cultura o educación financiera: cosas como los tipos de deudas, las clases de ingresos, el apalancamiento…

La mayoría de personas no sabe de estos asuntos, por eso el dinero no llega a sus manos. Si tú quieres que llegue a las tuyas, tienes que formarte. Nadie nace sabiendo.

 

# 8 Haz cosas productivas.

El dinero aparece cuando haces cosas para que aparezca.

¡Qué obviedad!, dirán algunos. Bueno, examínate: ¿cuántas de las cosas que haces a lo largo del día te reportan un beneficio económico claro, directo o indirecto? Te sorprenderás. ¿Cuántas de las cosas que tienes programadas o pensadas te suponen dinero?

Voy a ayudarte un poco: en este artículo vas a aprender de forma concreta cómo hacer dinero, y en éste otro cómo incrementar ventas (caso de que ya estés haciéndolo todo bien, pero puedas hacerlo mejor).

Seguir los consejos anteriores te hará tener una fantástica relación con el dinero, y eso te supondrá muchas cosas: libertad personal, libertad financiera, mayores oportunidades, mejor ocio, mejores inversiones… Una nueva vida y una nueva mentalidad.


Un poco sobre Agustín

[box type=»info» size=»large» icon=»none»]

Agustín Grau cambiadaAgustín Grau es emprendedor e inversor.

Autor de La fórmula del éxito y 50 ingresos pasivos para comenzar a ser libre ¡desde ya!. Apasionado de todo lo relativo al crecimiento empresarial, profesional y personal, escribe en su blog  y en otros portales y sitios web.
Puedes seguir sus pasos en twitter.

[/box]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *