Como el blog te ayuda a conseguir trabajo: Entrevista a Pablo Esparza
Mucha gente cree que esto de los blogs solamente es para frikis tecnológicos o «apasionados» del social media. Otros piensan que los únicos que han de potenciar su marca personal al escribir en un blog son autónomos o emprendedores.
Pero no es así. Hay muchos profesionales que ven en el blog una estupenda herramienta para que el mundo los conozca, diferenciarse y conseguir trabajo/clientes. Y son gente de lo mas normal.
El blog de Pablo
Conocí (virtualmente) a Pablo a través de Linkedin. En un debate más que interesante sobre la utilidad de los blogs para encontrar trabajo, Pablo dijo:
Este es Pablo
“Yo tengo que dar las gracias a que gracias a mi blog estoy consiguiendo trabajos y hoy en día eso es un tesoro”
Inmediatamente visite su blog. Y aunque te cueste creerlo NO hablaba sobre la web 2.0, ni sobre SEO…. ¡Era un blog de jardinería! Me pareció algo fantástico. Contacté con él y le pedí que nos contará su historia.
Ya sabes que soy un convencido de las ventajas del blog, pero creo la mejor manera de enseñarte en qué te puede beneficiar es con personas que ya están consiguiendo «cosas».
La charla
Hola Pablo. Bienvenido a Siempre Con Algo En La Cabeza y muchísimas gracias por decir «si» a mi invitación. Para ponernos en situación. cuéntanos un cuál ha sido tu trayectoria profesional.
Bien, comencé mi actividad profesional en jardinería siendo alumno de una escuela taller, fue en Las Rozas de Madrid.
De esta promoción salieron 5 alumnos que actualmente ejercen como docentes en formación para el empleo, es un programa maravilloso, que ahora pretenden eliminar con la excusa de que es costoso. Tras una experiencia profesional como jardinero, me ofrecieron la posibilidad, de ser yo ahora, quién enseñara aquello que había aprendido.
Esta llamada cambió mi vida, a partir de entonces comencé mi carrera docente, con mucho esfuerzo y aprendizaje metodológico que costeaba de mi bolsillo, para lo cual dedicaba las tardes a ejercer también la profesión de jardinería.
Toda mi carrera profesional ha estado desde entonces vinculada a la docencia, exceptuando 5 temporadas en las que me encargue de dirigir la sección de jardinería de una empresa medioambiental, y me hizo mucho bien, pues también me pude reciclar, que al final los docentes también nos tenemos que actualizar.
¿A qué te dedicas actualmente?
Hasta junio he ejercido la docencia en Formación para el Empleo en diferentes programas de Jardinería.
Desde junio ejerzo como docente de agricultura ecológica, un campo que estudié hace muchos años y que me ha supuesto un esfuerzo grande de reciclaje, pero que tendrá su recompensa. Es un cambio drástico en cuanto a costumbres jardineras, pero al final trabajamos con plantas.
¿Porqué y cuando decides abrir un blog?
Fué una casualidad, un hermano abrió uno hace siete años y me pareció una idea genial, era una ventana perfecta para transmitir los valores del programa de escuelas taller, el aprender trabajando que es nuestro lema.
Quería poner en valor las virtudes de las personas, tanto alumnos, como docentes que participaban en estos proyectos de aprendizaje. Lastimosamente era poco reconocido a nivel profesional, pese a que insertábamos profesionalmente al noventa por ciento de los alumnos partipantes. No tenía ningún fín lucrativo, pero cada vez eran más las visitas y más los contactos que surgían de esta actividad bloguera.
¿De qué manera te ayuda a conseguir clientes/trabajo?
El blog fue poco a poco haciéndose camino y se diversificó.
Sirvió de herramienta de clase para mis alumnos, para que vieran sus trabajos y prácticas y para que tuvieran información de primera mano en la web. También comencé a plasmar mis estudios profesionales, en especial aquellos relacionados con metodología didáctica e innovación en jardinería, estudié profundamente la plaga del picudo rojo de las palmeras y plasmé las conclusiones en forma de artículos.
Empecé a tener muchos lectores que me preguntaban cuestiones relacionadas con el cuidado de sus plantas, y claro, al final te llaman para que las soluciones tu mismo.
Vamos que conseguía trabajos relacionados con mi oficio. Es sin duda una herramienta muy útil para venderte profesionalmente. Eso sí, has de saber distinguirte, escribir con calidad, claridad y ofrecer respuestas a las necesidades de la gente.
¿Cuánto hace que escribes en tu blog? ¿Cuando tiempo pasó hasta que empezaste a conseguir resultados?
Como he comentado, fue hace siete años, hoy han sido vistas mis entradas por más de ciento cincuenta mil personas, con el ritmo de artículos, la afluencia a mi blog se incrementaba cada vez más. Pero en un par de años era conocido profesionalmente gracias a él.
Pablo HAZiendo
Supongo que el comienzo fue duro. Como a la mayoría de los bloggeres no te leería ni tu pareja. Hay momentos muy duros, ¿Cómo superas esos momentos?
Bueno sí, hay que saber que es lo que la gente desea leer, para acertar y lograr más visitas, ahora puedes compartir entradas en Likedin, Google+, Facebook, Pinterest, Twitter, tal vez ahora es más sencillo llegar a más personas.
¿Cuantas horas le dedicas al blog cada semana? ¿Es rentable (y no solo económicamente) el esfuerzo?
Bueno, jeje, unas cuantas. Pero ciertamente es rentable tanto en cuanto al uso docente que hago de el, como del lado meramente profesional del mismo. Sí, es muy rentable, me ha abierto muchas puertas y he conseguido trabajos a través de las visitas a mi blog.
¿Cada cuanto publicas? ¿De que manera captas nuevas ideas para artículos?
Normalmente una vez a la semana, aunque depende de la carga de la preparación de las clases o de los trabajos que tenga que realizar.
Si tuvieras que elegir las tres principales ventajas de tener un blog… ¿Cuáles serían? ¿Y las desventajas?
Desventaja ninguna, ventajas varias, primero reconocimiento profesional, después ampliación de la red de contactos y por último una gran herramienta docente.
El objetivo final de esta charla es mostrar a la gente que hay otras formas de hacer las cosas, que hay otras maneras de conseguir trabajo, que se puede hacer diferente.
Qué les dirías a toda esa gente que esta pensando en abrir un blog, pero que creen que no tienen nada sobre que escribir, que piensan que el blog no sirve para nada, que no es para ellos.
No se puede convencer a nadie de esto, el blog engancha, cuanta más visitas tienes, más ganas tienes de publicar cosas nuevas, experiencias personales, información de utilidad, ¡compartir tantas cosas!.
Hoy en día Internet lo es todo y hay que estar presente en la red si es que quieres conseguir algo, eso lo tengo muy claro desde que empecé a escribir.
Que prueben, que empiecen, que te abre a un mundo nuevo y si algo tengo claro es que en los tiempos tan difíciles que vivimos los contactos profesionales son imprescindibles y mi cuaderno de campo me ha facilitado enormemente esta labor, sin esta herramienta no habría podido conseguir ser conocido en mi profesión.
Yo sólo puedo hablar maravillas acerca de mi pequeño sitio. Compañeros de toda España son lectores habituales, me ha llevado a conocer a tantas personas…
El día que más orgulloso me sentí, fue cuando un prestigioso científico francés se puso en contacto conmigo gracias a un artículo que publiqué, ahora somos amigos.
En el último trabajo que conseguí, al entrar a la entrevista, me presentaron a un Ingeniero agrícola que esperaba en la sala, al entrar le dijeron este es Pablo y el cortó y dijo, sí es Pablo Esparza, soy lector asiduo de su blog, yo me quedé perplejo y alucinando. Me conocía perfectamente gracias a mis publicaciones, como muestra un botón.
Muchas gracias Pablo. Hemos aprendido un montón. Ha sido un honor que te hayas pasado por aquí a contarnos tuexperiencia.
Pablo es Técnico en Jardinería, Restauración del Paisaje y Formador Ocupacional. Se ha formado a través de la realización de cursos relacionados con la Gestión Medioambiental, la Construcción, y Adecuación de Zonas Verdes especialmente degradadas y en la Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo. Si quieres contactar con él puedes hacerlo aqui. [hr]
Por cierto, si tienes una experiencia parecida a la de Pablo, «debes» contárnosla en lo comentarios.
Y ya sabes que puedes unirte a la comuniad de siempreconalgoenlacabezahaciendo click en:
Javier: Gracias por tu blog y gracias también, por darnos a conocer a personas como Pablo Esparza, un joven que empezó en una Escuela Taller como alumno de jardinería y hoy se ha convertido, gracias a su dedicación y esfuerzo, en un referente dentro del ámbito de la docencia y divulgación sobre la jardinería. En este caso y en otros muchos, se cumple el lema de tu blog: «siempre con algo en la cabeza». Saludos.
Hola Javier, muy bueno el artículo, compartido, a ver si convenzo a todos los albañiles, fontaneros, jardineros (que no son pocos) que se hagan un blog. Difícil tarea. Saludos y ves por la sombra.
Pues en esta entrevista tienes argumentos más que de sobra para «instigarles» a que abran un blog. Y estoy seguro de que hay mucha gente «normal» a la que el blog le esta ayudando a conseguir trabajo.
Gracias por comentar..y ten cuidado con el sol tabién. :)
Hola, me ha encantado este post, creo que con la que está cayendo me parece importantísimo divulgar la labor de aquellas personas que saben disponer de herramientas para salir de la crisis.
Este es uno de estos casos; alguien que con voluntad y esfuerzo es capaz de crear su pequeña marca personal, sabiendo que distinguirse es triunfar.
Enhorabuena a tí Javier y por supuesto a Pablo porque este artículo hace que los que estamos pasando una mala racha, y no somos pocos, nos creamos que luchando, trabajando y creando, podemos volver a tener un sitio en el mundo laboral. Felicidades y me voy a abrir mi blog!!!
Me gusta que te guste…;)
Además veo que se has captado lo que queríamos transmitir, que NO todo son noticias negativas y que hay personas que están consiguiendo cosas.
Es verdad que la situación es difícil, pero precisamente ahora hay que dar un paso adelante y emprzar a HAZer.
Te voy a proponer un trato, crea tu blog (quizás te interese esto) y cuando lo tengas listo pásate por aquí para contarnos de qué vas a hablar para que todo el mundo lo conozca. ¿Cómo lo ves?
Muchas gracias por visitar mi casa en la red…que ahora es un poco tuya también.
Este tipo de información me parece muy interesante. La aplicación de los blogs para los oficios. Mucha gente se puede beneficiar de estas experiencias.
Creo que hay mucho trabajo por hacer para mostrar que el blog es una herramienta válida para todo el mundo, no sólo gente relacionada con la web o la informática.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas en tu post, el blog te hace más visible, te permite que la gente conozca a qué te dedicas y que ofreces. Una herramienta hoy muy necesaria para los días que corren con tanta información por aquí y por allá.
No dejan de salir blogueros fantásticos, siempre con la ayuda de gente cómo Franck y tuya. Yo, creo, creé un blog en Blogger, se llama: apeteceecológico.com , y aún no estoy convencido de estar haciéndolo bien.
Enhorabuena a Pablo Esparza y también a tí por tu aportación.
Hola Javier, mi trayectoria profesional ha seguido creciendo gracias en parte a las redes sociales. A través mi blog, empezamos a dar formación en poda en altura, posteriormente, gracias a facebook, creamos una asociación de podadores llamada podavalencia, que nació de un contacto de face, Empecé a impartir cursos de tratamientos fitosanitarios gracias a un contacto en Likedin y hoy por hoy gracias a mi trabajo y dedicación he conseguido una plaza de segundo encargado en el Bioparc de Valencia.
Creo que debía contarte todo esto, porque puede servir a muchos de tus lectores. Un abrazo!!!
Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Leer más. Aceptar
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Javier: Gracias por tu blog y gracias también, por darnos a conocer a personas como Pablo Esparza, un joven que empezó en una Escuela Taller como alumno de jardinería y hoy se ha convertido, gracias a su dedicación y esfuerzo, en un referente dentro del ámbito de la docencia y divulgación sobre la jardinería. En este caso y en otros muchos, se cumple el lema de tu blog: «siempre con algo en la cabeza». Saludos.
Hola Virginia,
Esta claro que Pablo es un estupendo ejemplo de que la constancia, el esfuerzo y por supuesto, las cosas bien hechas al final dan resultados.
Muchas gracias por visitar mi casa en la red, que ahora es un poco tuya también…¡Vuelve cuando quieras!
Fuerte abrazo…y ¡Feliz verano!
Javier
Hola Javier, muy bueno el artículo, compartido, a ver si convenzo a todos los albañiles, fontaneros, jardineros (que no son pocos) que se hagan un blog. Difícil tarea. Saludos y ves por la sombra.
Hola Pedro,
Pues en esta entrevista tienes argumentos más que de sobra para «instigarles» a que abran un blog. Y estoy seguro de que hay mucha gente «normal» a la que el blog le esta ayudando a conseguir trabajo.
Gracias por comentar..y ten cuidado con el sol tabién. :)
¡Fuerte abrazo!
Javier
Hola, me ha encantado este post, creo que con la que está cayendo me parece importantísimo divulgar la labor de aquellas personas que saben disponer de herramientas para salir de la crisis.
Este es uno de estos casos; alguien que con voluntad y esfuerzo es capaz de crear su pequeña marca personal, sabiendo que distinguirse es triunfar.
Enhorabuena a tí Javier y por supuesto a Pablo porque este artículo hace que los que estamos pasando una mala racha, y no somos pocos, nos creamos que luchando, trabajando y creando, podemos volver a tener un sitio en el mundo laboral. Felicidades y me voy a abrir mi blog!!!
Hola Pilar,
Me gusta que te guste…;)
Además veo que se has captado lo que queríamos transmitir, que NO todo son noticias negativas y que hay personas que están consiguiendo cosas.
Es verdad que la situación es difícil, pero precisamente ahora hay que dar un paso adelante y emprzar a HAZer.
Te voy a proponer un trato, crea tu blog (quizás te interese esto) y cuando lo tengas listo pásate por aquí para contarnos de qué vas a hablar para que todo el mundo lo conozca. ¿Cómo lo ves?
Muchas gracias por visitar mi casa en la red…que ahora es un poco tuya también.
Fuerte abrazo,
Javier
Este tipo de información me parece muy interesante. La aplicación de los blogs para los oficios. Mucha gente se puede beneficiar de estas experiencias.
Hola Paloma,
Creo que hay mucho trabajo por hacer para mostrar que el blog es una herramienta válida para todo el mundo, no sólo gente relacionada con la web o la informática.
¡Fortísimo abrazo desde el pueblin!:)
Javi
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas en tu post, el blog te hace más visible, te permite que la gente conozca a qué te dedicas y que ofreces. Una herramienta hoy muy necesaria para los días que corren con tanta información por aquí y por allá.
Hola Sara,
El blog es herramienta fundamental si se quiere tener presencia online. Y cómo demuestra PAblo no sólo es cosa de frikis informáticos.
Espero que estés trabajando mucho, pero también disfrutando del verano.
¡Fuerte abrazo!
Javier
No dejan de salir blogueros fantásticos, siempre con la ayuda de gente cómo Franck y tuya. Yo, creo, creé un blog en Blogger, se llama: apeteceecológico.com , y aún no estoy convencido de estar haciéndolo bien.
Enhorabuena a Pablo Esparza y también a tí por tu aportación.
Antonio,
Poco a poco. El blog hay que ir dejando que crezca y que lo sporpios lectores sean los que te marquen el camino.
Fuerte abrazo y…¡Feliz Verano!
Javier
Hola Javier, mi trayectoria profesional ha seguido creciendo gracias en parte a las redes sociales. A través mi blog, empezamos a dar formación en poda en altura, posteriormente, gracias a facebook, creamos una asociación de podadores llamada podavalencia, que nació de un contacto de face, Empecé a impartir cursos de tratamientos fitosanitarios gracias a un contacto en Likedin y hoy por hoy gracias a mi trabajo y dedicación he conseguido una plaza de segundo encargado en el Bioparc de Valencia.
Creo que debía contarte todo esto, porque puede servir a muchos de tus lectores. Un abrazo!!!
Hola Pablo!!
¡Que bien saber de ti!
Tu caso es para que salgas en los periódicos… de verdad.
Sólo haría una puntualización… «gracias en parte a las redes sociales» creo que no es cierto.
Las redes sociales son una herramienta pero el único artífice de tu éxito eres tú.
Seguimos en contacto
Fuerte abrazo
Javier