¿Alguna vez te ha llegado basura a tu buzón de LinkedIn? ¿Estás cansado de que tus contactos te cuenten todas sus novedades empresariales?
Pues tu no sé, pero yo estoy más que harto. Si alguien piensa que de esa manera voy a comprar alguno de sus productos/servicios está bastante equivocado. Y todavía alguno pensará que eso es hacer email marketing en LinkedIn
No mola el spam en LinekdIn
La verdad que no mola en ningún sitio. Pero en LinkedIn menos, porque esta camuflado.
No es el spam de toda la vida, ese en el que te enviaban mails sobre la Viagra o algo similar. Es otra forma de hacer casi lo mismo.
Son mensajes que te escriben personas que forman parte de tu red. Algunos simplemente te envían la última entrada de su blog, pero otros van mucho más allá:
Los 4 motivos por los que me tocan las narices
Estarás de acuerdo conmigo en que una de los principales aspectos para hacer una venta es la confianza. Hay que construir una relación realmente genuina con tu cliente para que al final compre. Enviar ese tipo de mail sin permiso no son la mejor opción para crear ese vínculo.
Esta estrategia no es e-mail marketing, ni prospección de venta…es simplemente basura. Más que polinizar su negocio lo esta matando.
Creo mucho más en el trabajo de las abejas. Poco a poco hacen su labor y consiguen sus frutos. No me gustan las personas que quieren vender rápido y a toda costa.
Estos son los4 motivos por los que me toca las narices que me envíen esos mensajes:
No me han pedido permiso.
Nadie me dijo que por hacerme contacto de esa persona iba a recibir una newsletter semanal. No me explico que iba a enviarme correo sin que yo le diera permiso. Eso tiene un nombre, marketing de interrupción y para eso prefiero los anuncios de la tele.
Si me hubiera avisado no formaría parte de mi red
No me interesa.
Que sea su contacto no quiere decir que me tenga que contar todo lo nuevo que hace. Ni que me interesen sus porductos. En la mayoría de las veces ni siquiera soy su target.
¿Tan difícil es segmentar los mensajes? Quizás es que lleva mucho trabajo
Una estrategia mucho más acertada sería que se pasará por mi blog, siguiera mi rastro en los grupos e intentará averiguar lo que realmente necesito. Quizás su producto sea muy bueno y haya reinventado la rueda, pero si no me haca falta y no me ofrece confianza NO COMPRO
Su primer mensaje.
No creo que sea casualidad; normalmente es el primer mail que recibo de esos contactos y es para venderme o pedirme algo.
La personas con la que realmente estoy conectado actúan de otra manera: No venden en el primer mail, ni en el segundo…y nunca van «tan a saco» .
Se preocupan/nos preocupamos de tener un nexo honesto y de que la relación sea win-win para ambos. No solo me ven como un comprandor/cliente. Realmente quieren ayudarme.
Además usan otras formas mas inteligentes para que yo compré.
¿Porqué tu no?
Mientras el resto de la «humanidad» aporta valor y se lo curra para conseguir una dirección de correo y hacer email marketing en condiciones, estas personas se evitan todo ese trabajo.
¿Para qué hacerlo si se puede usar LinkedIn?
Es mucho «curro» crear una lista de correo y aportar contenidos valiosos a los sucritores ¿Mejor fácil y rápido? Pues no
Si quieres conectar, utiliza bien LinkedIn.
LinkedIN es una estupenda herramienta de prospección y de captación de clientes. Es fantástico toda la información que te ofrece.
Sensatamente usada te ofrece casí infinitas posibilidades para llegar a tu mercado; puedes usar los grupos, las búsquedas, seguir a empresas…y si lo haces bien ¡enviar mensajes a tus contactos!
Es una estupenda manera de impactar positivamente cuando alguien contacta contigo y te envia un mensaje en el que te ayuda o te facilita alguna información.
Lo bueno es que si empiezas a usar LinkedIn correctamente ya estás diferenciándote de tu competencia…ya que (casi) ¡nadie lo hace bien!
[hr]
¿Y tu cómo utilizas los mensajes en Linkedin? ¿De qué manera conectas con tu mercado? ¿Eres spammer o recibes spam? Venga, anímate a comentar que es un tema «caliente»
P.d. Uno de los problemas es no haber construido bien mi red aunque esa es historia para otro post
Foto de mndaniels
Hola Javier,
Totalmente de acuerdo con el artículo. No has podido expresar mejor los sentimientos que se producen al recibir ese tipo de «publicidad». Incluso a veces, se realizan a listas de contactos abiertas, donde puedes ver todos aquellos que están recibiendo lo mismo que tu… Dudoso marketing, la verdad…
Como sabes bien, yo utilizo linkedIn para mandar de vez en cuando algún mensajillo… Espero no estar dentro de los protagonistas de esta peli!!
Un abrazo y sigue haZiendo!! ;-)
Sara
Hola Sara,
A mi personalmente me parece algo vergonzoso. Hay un montón de gente que se lo está currando para hacer email marketing de calidad.
Y es que encima no consiguen nada implementando estás estrategias..allá ellos, las abejitas trabajamos de otro modo :)
Y claro que no iba por ti, por los menos los mensajes que me envías a mi siempre suman ;)
Fuerte abrazo para ti también
Javi
Yo llamo esto marketing «sin vergüenza».
A otra cosa mariposa!
De lo malo también se aprende y a veces el doble.
Un abrazo.
Hola Ana,
Claro que se aprende…lo que no hay que hacer si quieres vender en internet.
Por cierto..buen viaje a la «capi»
Javi
Vaya por delante estar totalmente de acuerdo con los 4 motivos que referencias, pero para los no instruídos informáticamente, no nos enteramos de «ná» . A veces, cuándo estoy delante del ordenador y salen anuncios por los cuatro puntos cardinales y en el centro también, me entra una mala idea, ver que soy incapaz de poder eliminarlos. En fín, el que no sabe, es cómo el que no vé. Saludos
Hola Antonio,
Eso de los anuncios también me ha pasado a mi. Consejo: No abras ninguna página de la que no te fies.
Por cierto… estoy convencido de que ya sabes más de lo que piensas :)
¡Fuerte abrazo!
Javier
Muy buen artículo… Excelentetes recomendaciones
Gracias
Hola JaviRo,
¡Me alegra que te guste! Ahora a ponerlas en práctica..
¡Fuerte abrazo!
Javier
Buenos días y muchas gracias por tu post, desde luego reflejas un sentimiento más que compartido, si hay algo que especialmente «odio» (se que la palabra es muy fuerte), es que te lleguen mensajes de personas a las que acabas de «dar tu confianza» y añadir a tu lista de contactos, y a los 5 minutos ves que te llega ya un correo con, una oferta de trabajo, o de venta de algo en concreto, pero ese «algo» NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CONTIGO, es como si «ese pseudoprofesional» te estuviera diciendo a gritos, «No se quien eres, me importan una ….., pero yo por si las moscas te mando esto a ver si picas y compras»…..
Alucinante……
En fin, de todo hay en la viña del señor (dice el refrán)
Gracias de nuevo por compartirlo y un saludo ¡¡
Rafael
Hola Rafael,
A mi me pasa como a ti…me molestan mucho esos mensajes.
Pero la pregunta es ¿porque se sigue haciendo? ¿funciona? Yo creo que no, pero cada vez recibo más mensajes en mi buzón de LinkedIn de ese tipo.
¡Muchas gracias por pasarte por
minuestra colmena en la red…estás más que invitado a volver cuando quieras.Fuerte abrazo,
Javier
Mil gracias, tú y Franck definitivamente me la ponen mucho más clara…el proceso de venta online tiene sus parecidos con el offline justamente porque primero necesitas generar confianza…ahora el generar confianza en línea requiere dedicación y esfuerzo. Lo mío es aún un pequeño proyecto pero siento que tengo mucho por compartir (información de valor para mi target) y lo que no tenía ni tengo aún muy bien definido es cómo y dónde dosifico esa información para atraer a mis visitantes. LinkedIn es aqui una herramienta todavía usada poco (en mi país) pero creo que será importante empezar con esta lógica de dar antes que recibir…gracias por sus consejos, saludos desde Perú!
Hola Mariri,
Las herramientas on-line, son solamente eso, herramientas para acercarnos a futuros clientes, leads, aliados… personas. Y cómo se ha hecho desde siempre, hay que ganarse su confianza poco a poco.
Tu blog ha de ser tu centro de operaciones y es el lugar desde dónde lanzar tus otras acciones de marketing. Puedes hacer un planning y dedicar un par de horas a la semana a buscar prospectos en Linkedin, o en twitter o… Hay muchas posibilidades, por lo que es más que recomendable saber qué se quiere buscar.
Y dar, dar, dar y dar antes de pedir es fudamental para ampliar tu red
¡Muchas gracias por pasarte por nuestra colmena en la red! Ahora eres una abejita más :)
¡Fuerte abrazo desde España!
Javier
Hola Javier;
No tengo cuenta en LinkedIn, pero se que debo abrirme una y lo haré en breve. Pero estoy contigo al 100% en lo que comentas, debe ser muy molesto, es como alguien del que no sabes nada de el desde hace años y de repente te envía un correo para venderte su supernegocio.
Espero construir bien la red en LinkedIn desde un principio para evitar posibles emails con morro, de este estilo.
¿No se puede dar de baja de tu lista a estas personas? (y pregunto desde la ignorancia de como funciona LinkedIn)
Gracias por tu post
Saludozzzzz y abrazozzzzzz
Hola Juan
Aunque es verdad que es necesario abrir una cuenta en LinkedIn y empezar a manejarlo… pero poco a poco. Estás en una fase de tu proyecto en la que todo es nuevo y seguro que tienes superabundancia de información…
Con un poco de sentido común y una buena estrategia puedes construir una red que te ofrezca muchas oportunidades.
Si que se puede dar de baja a esas personas, pero yo lo que estoy haciendo es pedirles por favor que no me envien esos mensajes. Si «reinciden» entonces si que los empezaré a eliminar.
Gracias por enriquecer a esta colmena con tus ideas y comentarios.
Felizzzz tarde ;)
Javier
Hola Javier,
Me alegro muchísimo de haber leído tu email justo a tiempo, porque precisamente iba a enviar un mensaje a mis contactos de Linkedin para decirles que he emprendido una nueva aventura profesional… pero veo que es una mala idea.
Tienes mucha razón al decir, que probablemente se van a sentir bombardeados con mi mensaje y probablemente a la mayoría de ellos ni siquiera les interese lo más mínimo. En realidad lo que creo es que mi red de contactos en Linkedin es demasiado heterogénea y debería estructurarla mejor para poder crear una red efectiva de contactos a los que interese y me interesen a mi…. ufff, qué difícil es hacer las cosas bien en la red… desde que empiezan a introducirte en este mundo hasta que controlas sus reglas y mecanismos pasa una vida…
En fin, que te agradezco mucho el consejo y directamente evito ese envío a mis contactos.
Un saludo,
Maite
Endospalabras.net
Hola Maite
Me ha gustado mucho tu comentario… Tienes que ver internet como una herramienta, pero el funcionamiento de las personas es igual en el mundo off que online
¿TE gustaría que te llenarán el buzón de tu casa de folletos que no quieres todos los días? Pues en la red ocurre lo mismo.
Se trata de conectar personas con personas….
Muchas gracias por pasarte por mi casa digital
Javi