Cuando eres el dueño y señor de tu negocio en muchas ocasiones te olvidas que la mayor prioridad para que todo vaya bien eres tu.
Metes mil horas para sacar tu proyecto adelante y no dedicas ni medio minuto a tu bienestar.
¿Qué es eso de hacer deporte, de comer saludable, de tener vida social, …?
Todo esto te parece que forma parte de otra vida.
Ahora sólo tienes en mente triunfar.
Pues te diré una cosa, como sigas dejando de lado tu cuidado personal no vas a llegar muy lejos.
No sirve de nada avanzar si por el camino vas dejando tu salud.
Ya lo dijo Arnold Schopenhauer: “La salud no lo es todo pero sin ella todo lo demás es nada”.
Y te puedo asegurar que el cuerpo no se anda con chiquitas y si no haces caso a las señales que te va enviando toma la vía del medio y dice: hasta aquí hemos llegado.
Por eso me encanta esta frase, el cuerpo grita lo que la boca calla.
Es una gran verdad y espero que no hayas llegado a este punto.
¿Qué te parece adquirir nuevos hábitos con los que mejorarás tu rendimiento y tu salud física y emocional?.
Como dudo que no aceptes mi invitación empieza hoy mismo a incorporar estos 5 hábitos.
1- Planifica tu menú semanal
Me imagino que lo de optimizar el tiempo es una premisa en tu día a día. Lo mismo que planificas tu agenda con las tareas de la semana, planifica tu menú semanal.
Sé que al principio puede parecer un engorro pero te aseguro que ahorrarás tiempo y conseguirás tener más energía gracias a una alimentación sana y equilibrada.
Coge un folio y divídelo en 7 columnas y en 5 filas. En cada columna pones el día de la semana, y en las filas vas a escribir desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
Si no tienes hambre no tienes porque hacer las 5 comidas pero no te cuesta nada pensarlas y así ya tienes el recurso en caso de necesitarlo.
A la hora de elaborar tu menú escoge alimentos de temporada ya que son más baratos, más sabrosos y más nutritivos.
Los alimentos que te aconsejo incorporar son frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas, carnes magras, huevos y pescados de calidad, yogur y aceite de oliva virgen.
Evita los cereales refinados, los refrescos, los fritos, las bollerías y en general todos aquellos alimentos altamente procesados (con muchos ingredientes).
Y para beber, agua.
Puedes controlar tu nivel de hidratación observando tu orina. Si esta oscura necesitas beber.
2- Come conscientemente
¿Cuántas veces al comer no sabes ni lo que estas metiéndote en la boca?.
Lo más seguro es que comas delante del ordenador, vayas a toda velocidad y con la mente centrada en mil historias.
Te quiero decir que la masticación es importantísima, de hecho la digestión empieza en la boca.
Así que empieza a masticar y deja de engullir.
Lo sé, es fácil decirlo pero luego hay que hacerlo.
Y tienes toda la razón, pero que sea difícil no significa imposible.
Te animo a escoger alguna de las comidas del día y que le prestes toda tu atención. Y esto implica, fuera ordenador, móvil, tv, periódico o cualquier tipo de distracción.
Recuerda que comer es un placer, con lo que disfruta de este momento de intimidad entre tu plato y tú.
Toda tu atención esta en tu comida.
Observa los colores, el aspecto, el olor que tienen los alimentos que hay en él. Siente si tu cuerpo y tu mente se están anticipando a lo que va a suceder.
Cada vez que te metes un bocado aprecia la textura, el sabor, el movimiento de la mandíbula y de la lengua.
¿Cómo sientes tu respiración?.
¿Cómo te estas al terminar?.
En este rato has estado centrado en el momento presente, disfrutando y degustando la comida.
A medida que vayas dominando este hábito lo puedes ir incorporando a todas las comidas que realices a lo largo del día.
Te puedo asegurar que tu cuerpo te va a estar eternamente agradecido.
3- Haz ejercicio
El cuerpo y la mente están unidos, con lo que una forma de parar el bombardeo de pensamientos es a través del ejercicio.
Da igual el tipo de actividad que realices, el caso es que te muevas.
¿Alguna vez te ha pasado que ya no puedes mas, sientes la cabeza totalmente aturullada y no ves salida al embrollo en el que estas metido?.
Si en ese momento dejas todo lo que estas haciendo y te das un paseo seguramente notarás como tu mente se ha ido calmando y ahora eres capaz de verlo todo desde otra perspectiva.
Y no sería extraño que te sintieras con más energía , menos tenso y mayor claridad.
En vez de esperar a que llegue ese momento de crisis, crea una rutina de ejercicio.
Escoge una actividad física que te guste (yoga, correr, bailar, andar, bici, …) y reserva al menos 30 minutos al día para realizarla.
Desde el momento en que incorpores tu rutina observa:
- Cómo esta tu ánimo
- Cómo esta tu nivel de energía
- Si sientes alguna diferencia a la hora de dormir
- Si te sientes mejor, realizando deporte por la mañana o por la tarde
- Si has notado algún cambio en tu alimentación?
Para animarte a empezar hoy mismo estos son algunos de los beneficios del deporte:
- Reduce el estrés
- Genera endorfinas
- Reduce la presión sanguínea
- Mejora la calidad del sueño
- Mejora el tránsito digestivo
- Retrasa la pérdida de fuerza y masa muscular
- Mejora la función inmune
4- Duerme
Dormir no es una pérdida de tiempo sino todo lo contrario, es una inversión.
Tu cuerpo cuando no duermes lo suficiente lo percibe como una amenaza y activa la señal de estrés.
Con lo que si ya te sientes estresado, robando horas de sueño a Morfeo lo estarás más.
Además cuando duermes poco estás lento, confundido, de mal humor y es un factor para la ansiedad.
Cuanto menos duermes, menos rindes y por eso tienes que trabajar más.
Mientras que si estas descansado tienes mayor claridad mental, se reduce la impulsividad y tomarás mejores decisiones.
Así que te voy a pedir que duermas entre 7 y 8 horas diarias.
Lo ideal es que te acuestes antes de las 12 y a ser posible a las 11.
Entre las 11 y las 3 de la mañana el cuerpo realiza la reparación celular, regeneración y desintoxificación.
Cuanto más tarde te metes en la cama de menos tiempo dispondrá el cuerpo para realizar estas tareas.
Al igual que con el ejercicio aquí también puedes crear un hábito de sueño.
- Relaja tu cuerpo y tu mente con estiramientos, meditación, música relajante, …
- Evita sustancias excitantes como el café, té y chocolate
- Realiza una cena ligera entre 1 o 2 horas antes de acostarte
- No te vayas a la cama enfadado, o eufórico. Para modificar este estado puedes escribir todo lo que te pasa por la mente en una libreta. Es como darle una ducha a tu mente, la vacías de pensamientos.
- Piensa en 5 cosas que puedas agradecer del día
5- Medita
Meditar no es tener la mente en blanco, sino dirigir conscientemente la atención de manera que transciendes a tus pensamientos.
La meditación te ayuda a conocerte ya que dejas de lado al ego.
Te abres a tu corazón consiguiendo estar en contacto con tu intuición.
De esta manera ganas confianza y fortaleza ya que conoces cuáles son tus prioridades.
Los beneficios que vas a encontrar al meditar son:
- Libera el estrés, al relajar los músculos se ralentiza el ritmo cardiaco y las hormonas del estrés vuelven a sus niveles normales
- Aporta calma y tranquilidad ya que entras en un estado de quietud y claridad mental
- Tomas conciencia del momento presente y te liberas del torrente de pensamientos que asedian a tu mente
- Reduce la negatividad porque consigues ser consciente de tus emociones con lo que puedes cambiar tus reacciones.
Para empezar a meditar te propongo empezar con la respiración. Para ello solo tienes que llevar tu atención a tu respiración.
No se trata de que respires de una manera especial, solo observa el movimiento de tu cuerpo con cada inhalación y exhalación.
Escucha el sonido del aire al entrar y al salir.
Lo más normal es que se te vaya la atención a tus pensamientos.
No pasa nada.
En el momento que veas que te has ido, vuelves a observar la respiración.
Practica este ejercicio al menos 3 minutos varias veces al día. Poco a poco irás sintiendo como eres capaz de mantener más tiempo la atención en la respiración.
Ainhoa Prat es nutricionista y coach nutricional.
Su pasión es ayudar a las personas a conquistar su bienestar y a alcanzar un estilo de vida saludable.
Visítasu web en www.vegetablesandbeans.com y únete a su blog para recibir semanalmente consejos gratuitos para mejorar tu salud.
Jejeje,
Muy buen post y con mucha razón, llevo tiempo trabajando en esto, de hecho mi lanzamiento de negocio va en esta dirección… Y hasta aquí puedo leer ?.
Salu2,salud y suerte.
Hola Borja… eso suena muuuy bien
Estás obligado a contarnos más en cuento puedas ;)
Feliz semana
Javi
Jajaja. Que bueno Javier. Al final no me ha quedado claro si el post lo has escrito tu o Anhinoa.
De todas formas, no importa, sigue siendo genial.
Yo a parte de un «puñetero SEO» practico Triatlon (cuando mis queridisimos clientes me dejan).
Un tip que me gustaría añadir a este Post (con permiso por supuesto) es que también a esas horas de la noche (de 12 a 3 am) es cuando la hormona de crecimiento actúa, que es la responsable de que nos recuperemos de los esfuerzos.
A seguir!
Hola Ginés… Lo escribió Ainhoa. Yo con intentar poner en práctica alguno de sus consejos tengo suficiente.
Mi gemelo también es triatleta… mete más horsa entrenando que el apuntador ;)
Por lo que veo esta claro que es un deporte que engancha.
Gracias por el consejo. Lo de la hormona del crecimiento no lo sabía.
Feliz semana
Javi
Genial post, Javi… Como siempre :) Me viene al pelo y a mi caótica vida ni te cuento :D
Yo practico Body Combat, Body Pum, Cross Training, Pilates, Zumba y Baile Activo … En septiembre me planteo también boxear que lo probé y me encantó. Me encanta cada clase y me gustaría ir más de lo que voy que no todos los días lo consigo. Eso sí, el día que voy descargo estrés y todo lo acumulado a lo largo del día.
Si lo combinara con una buena alimentación (mejor ni digo lo que como o cuando…) y con dormir en condiciones sería la bomba (ahora duermo unas 4-6 horas y nunca seguidas).
Ya nos contarás cual es tu secreto para librarte del estrés :D
Un abrazo
Jopeeeee…. No te quedan cosas por hacer
Yo tengo un amigo que hace boxeo y esta encantandisimo.
Lo que si esta claro es que dormir 4 horas muy bueno no es… Yo por debajo de seis estoy zombi
Javi