Hoy tengo un «peazo» post invitado de una «peazo» profesional: Carmen Rodrigo
Javi nos lo recuerda cada semana: cuida tu lista de suscriptores porque es uno los activos más valiosos de tu empresa.
Y tiene toda la razón.
Dar contenido y recursos gratuitos a tus lectores es el primer paso para convertirlos en futuros clientes. Al fin y al cabo el éxito de nuestra empresa depende de las relaciones personales que construimos.
Sin embargo, si creamos una lista de suscripción y vemos que pasa el tiempo y nadie (a parte de nuestra madre y nuestro mejor amigo) se suscriben a ella, empezamos a dudar de su eficacia y empezamos a plantearnos: ¿estoy escribiendo sobre lo que le interesa a mi cliente ideal? ¿mi contenido aporta realmente valor?
La respuesta seguramente es sí, lo estás haciendo bien. Entonces, ¿dónde está el problema?
Probablemente en el diseño.
Muchas veces nos olvidamos de lo flexibles que son nuestras páginas web y desaprovechamos todas las posibilidades que nos ofrecen. Para que eso no vuelva a pasar, aquí te traigo 4 trucos de diseño para tu web que te harán ganar suscriptores.
¡Empezamos!

Cómo ganar suscriptores gracias al diseño
1. ¿Cuál es el mejor sitio para poner una caja de suscripción? ¡En todas partes!
Tenemos claro que poner una caja de suscripción en la sidebar de nuestro blog es todo un acierto. Pero no es el único lugar.
Si queremos transformar nuestra web en una máquina de capturar suscriptores, tenemos que buscar todos los espacios posibles (sin llegar a saturar) para capturarlos.
Sin duda, poner un formulario de suscripción al final de cada post es otra técnica que nos puede ser muy útil. Si al lector le ha gustado la entrada y ve el formulario en ese preciso momento, ¡zas! Lo has cazado.
Otro lugar, muchas veces olvidado, es en la zona inferior de la web, en el footer. Es un buen sitio para colocar una caja de suscripción ya que es un área común a toda la web y seguramente el lector la vea en algún momento de la navegación.
Y lo mejor para el final: en la cabecera de tu web. Es un lugar infalible, tu lector va a verlo sí o sí.
Puede estar encima del menú o abajo, pero pon un formulario de suscripción en la cabecera de tu blog y notarás la diferencia. Además, existen herramientas muy sencillas que te permiten configurarla en menos de 5 minutos. Si quieres probarlo, te recomiendo Hello Bar.
2. Pop-ups, un arma molesta pero efectiva
Lo sé. Los pop-ups son molestos (si no lo usas bien). Pero usados de manera razonable y moderadamente, también pueden ser grandes aliados a la hora de conseguir suscriptores.
Cúrrate un buen diseño y destaca en el pop up qué va a recibir a cambio el lector si se suscribe a tu newsletter (¿un ebook gratuito? ¿un mini-mba?…). Recompensa a tu lector por haber interrumpido su navegación con un buen regalo y verás como el pop-up deja de ser tan molesto.
Recuerda siempre configurar muy bien tu pop-up de manera que aparezca tras un tiempo razonable de navegación (30 segundos es una buena opción) y que no aparezca en cada visita del usuario, sino cada cierto tiempo a modo de recordatorio.
Si trabajas con WordPress, puedes probar con PopupAlly. Es sencillo de personalizar y permite crear atractivos pop-up en pocos minutos.
3. Crea tu propia sección de recursos gratuitos
Lo comentábamos en el punto anterior y es que seguramente ya has creado un recurso gratuito para conquistar a tus lectores y transformarlos en suscriptores (sino es así, ¡no esperes más!).
Puede ser una sencilla plantilla, un pequeño ebook o un mini-curso con consejos valiosos relacionados con tus servicios.
Si ya tienes tu gancho listo, te propongo preparar alguno más y crear tu propia sección de recursos gratuitos.
Añádela al menú principal de tu web y aprovechála para que tus lectores se bajen de forma gratuita tus recursos a cambio de una suscripción. Sin prisa pero sin pausa, ve creando recursos, actualiza la sección y notarás como los lectores vuelven y las suscripciones van subiendo.
Además, piensa que cuantos más recursos de calidad crees, mejor te posicionarás como un experto en tu ámbito y mayor será tu prestigio.
4. Landing pages cazasuscriptores
Y por último, el arma definitiva: la landing page cazasuscriptores.
Como sabes, una landing page es una página dentro de tu web muy sencilla (sin menús, footer, sidebars…) que normalmente solamente tiene un objetivo: vender un producto.
Sin embargo, te propongo que uses tu landing page no para vender, sino para captar suscriptores.
¿Cómo? «Vendiendo» tu recurso gratuito (¿de verdad aún no ofreces uno a tus suscriptores?).
Suena un poco raro, pero en realidad lo que quieres es que tu landing sea capaz de convecer al lector de que tu recurso gratuito es justo lo que necesita y que para «comprarlo» tan solo debe «pagar» con una dirección de correo electrónico.
Crea una landing que enamore.
Dile al lector por qué necesita tu recurso, explícale qué beneficios le va a aportar, qué va a aprender con él… Crea un espacio íntimo para el lector vea todo lo que está perdiendo y muestrale un atractivo formulario de suscripción como solución a sus problemas.
Si usas WordPress, es muy posible que la plantilla que utilizas ya esté preparada para integrar y diseñar una landing page de manera sencilla. Sino, otra alternativa es usar herramientas como LeadPages.
¿Estás preparado para capturar suscriptores? ¿Qué otras estrategias sueles utilizar? Cuéntamelo en los comentarios :)
________________________
Un poco sobre Carmen
Carmen es periodista y diseñadora web en Tuatú Comunicació.
Ayuda a pequeñas empresas y emprendedores a conseguir la presencia online que siempre han querido a través de su página web.
Además, escribe semanalmente trucos y consejos para aprovechar al máximo la web de tu negocio.
Ha creado junto a su compañero Blai una guía con 3 estrategias para conseguir clientes a través de tu web en WordPress.
te super felicito por este articulo !!!! me ha resultado de muchísima ayuda. Gracias !!!
Bastante educativo, gracias!